La actividad fue organizada por Derecho UC, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

El pasado martes 10 de noviembre se desarrolló el seminario Desafíos del Derecho Mercantil Internacional y Rol de la Uncitral el cual se estructuró en dos bloques y donde se expusieron temas relevantes en relación al comercio internacional en la actualidad: la realidad empresarial de las pequeñas y medianas empresas y las soluciones de reorganización económica que les presentan los sistemas; y el desenvolvimiento de la economía digital.

La inauguración de la actividad estuvo a cargo de la vicedecana de la Facultad de Derecho UC, Carmen Elena Domínguez, quien sostuvo que el objetivo de la jornada, que se enmarca dentro de las Jornadas de la Comisión de Naciones Unidades para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), es “divulgar los textos de la Comisión y alentar su estudio y análisis por juristas y estudiantes”.

Además, añadió que para Derecho UC es un “privilegio contribuir a la difusión del rol y funciones que cumple la Comisión” y que “la mirada omnicomprensiva desde lo académico, público e internacional aporte en riqueza y profundidad al análisis sobre el derecho mercantil internacional”.

Luego fue el turno del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, quien destacó que el Día de la Uncitral se celebre por primera vez en América Latina y el Caribe con una larga lista de actividades realizadas por estudiantes, investigadores, miembros de la academia, expertos del sector público y privado, juristas y practicantes que “permiten estrechar lazos con el trabajo legislativo de Uncitral para dar a conocer las funciones en el desarrollo del derecho mercantil internacional con respuestas concretas sobre temáticas como la insolvencia de pequeñas y medianas empresas y la economía digital”.

Asimismo, recalcó la importancia de que nuestro país aplique la Ley Modelo, nacida bajo el alero de la CNUDMI, y que tiene relación sobre comercio electrónico y que busca facilitar la comercialización de bienes y servicios de forma online.

El encargado de cerrar la ronda de inauguración fue el Oficial Jurídico Principal de la Comisión de Naciones Unidas de Derecho Mercantil Internacional, José Angelo Estrella. Durante su intervención, aclaró que la CNUDMI busca promover la utilización y fomento de instrumentos legislativos en temas relacionados con el derecho mercantil donde actualmente se trabaja en cinco grupos, donde destaca el 1, 4 y el 5: El grupo de trabajo 1 está encargado de “reducir los obstáculos jurídicos que enfrentan las micro y pequeñas empresas durante todo su ciclo de vida”, mientras que el grupo de trabajo 4 se encarga del comercio electrónico. Finalmente, Estrella afirmó que el grupo 5 “se preocupa sobre la insolvencia de micro y pequeñas empresas”.

Panel 1: Comercio Inclusivo: Pymes e Insolvencia

El seminario continuó con el desarrollo del primer panel donde participó el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez; la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, Lorena Carvajal; y como moderador y expositor el profesor de la Facultad de Derecho UC, Juan Luis Goldenberg.

En relación a la insolvencia de empresas, familias y personas producto del Covid-19, Sánchez sostuvo que “la situación de iliquidez” con la que se encontraron de un momento a otro produjo que la Superintendencia actuara para entregar un “acceso fácil de bajo costo, rápida resolución y corta gestión” para que dichas empresas y personas pudieran “renegociar, liquidar o reorganizar” sus intereses.

Por su parte el profesor Goldenberg realizó una presentación sobre su investigación relacionada a los avances de la Ley Modelo y los puntos destacables en otros instrumentos internacionales como los del Banco Mundial o los de la OCDE. En su intervención valoró la realidad de la Ley Concursal chilena y el proyecto de reforma respecto a la insolvencia de las pymes, asegurando que en ese mundo existe “informalidad en su constitución” lo que se transforma en una “confusión evidente en los activos y pasivos de una persona en lo que se refiere a su vida diaria y actividad empresarial que desarrolla”. Por último, agregó que “el mayor riesgo financiero del emprendedor” se manifiesta en un “alto índice de mortalidad de las pymes por las dificultades en el acceso al crédito”.

Luego fue el turno de la académica Carvajal quien analizó las posibilidades que tienen las pymes que operan en cadenas de suministros internacionales para “implementar estándares de sostenibilidad impuestos por grandes empresas a través de cláusulas contractuales”. En este sentido, aclaró que la implementación de estas prácticas se vuelve complejo para las pymes porque requiere “estrategia e inversiones sustanciales que las pequeñas y medianas empresas no están en condiciones de afrontar”.

Panel 2: Economía Digital en Tiempos de Covid-19

La segunda parte del seminario contó con la participación del profesor Derecho UC, Carlos Amunátegui; la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Angélica Romero; y la Consultora de la CEPAL, Sofía Loría. La moderación estuvo a cargo de la profesora Derecho UC, María José Martabit.

El tema debatido tuvo relación con el impacto y la realización de políticas en Chile y Latinoamérica para paliar los efectos económicos de la pandemia. Al respecto, Sofía Loría indicó que la “digitalización de la economía ha sido un agente de cambio donde se ha incrementado el número de servicios al cual se tiene acceso porque las mismas empresas ofrecen mayores bienes y servicios sumado al alto nivel de innovación”.

Al respecto, Angélica Romero afirmó que desde la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales han trabajado durante los últimos años en promover el comercio electrónico en diversas áreas para las pequeñas y medianas empresas.

Por último, y en relación a la regulación de la economía, el profesor Amunátegui detalló que, si esta “es eficiente, puede llegar a tener efectos altamente apreciables”. Sin embargo, aclaró que no es la “panacea” y que “es mejor tener viejos códigos que malas y modernas leyes nuevas”. Asimismo, afirmó que Chile tiene grandes desafíos en materia regulatoria: “El primero de ellos es la regulación y protección de datos. Lo segundo que hay que regular es el estatuto de responsabilidad por actos de agentes artificiales, y tercero, una regulación sobre seguros de agentes artificiales es peligroso”.

Revisa los videos aquí: