Con el salón Aquiles Portaluppi repleto se desarrolló el Seminario El otro Plebiscito: 30 años después de la Reforma Constitucional de 1989 organizado por el departamento de Derecho Público UC.

El pasado lunes 2 de septiembre se llevó a cabo el Seminario El otro Plebiscito: 30 años después de la Reforma Constitucional de 1989, organizado por el departamento de Derecho Público UC, dirigido por el profesor Sebastián Soto, y en el cual participaron los académicos de nuestra Facultad, Cecilia Rosales, José Luis Cea y Germán Concha, el político José Antonio Viera-Gallo y el periodista Ascanio Carvallo. El encuentro fue moderado por el director ejecutivo de IES, Claudio Alvarado y contó con la participación de El Líbero como media partner.

El inicio estuvo a cargo de la profesora Rosales quien relató desde su perspectiva el contexto general en que transitaba el país durante esos años y algunas de las reformas a la Constitución propuestas como el pluralismo político, los tratados internacionales sobre Derechos Humanos y los nuevos quorum para la aprobación de leyes, entre otros. La Reforma “fue el resultado del esfuerzo conjunto y generoso de líderes políticos” de la época, comentó.

A continuación tomó la palabra el otrora diputado, senador y ministro, José Antonio Viera-Gallo, quien se refirió al ambiente en Chile después del Plebiscito de 1988, donde ganó el NO. Añadió que llegar a acuerdos para la Reforma a la Constitución fue “realmente complicado”, sin embargo, “el espíritu para aprobar las reformas era muy importante porque sabíamos que el espíritu democrático iba a prevaler tarde o temprano. Las ideas democráticas se tenían que imponer”. La efectividad de la Reforma a la Constitución “fue fundamental porque abrió las puertas al primer gobierno de la transición”.

Para el profesor Derecho UC y expresidente del Tribunal Constitucional, José Luis Cea, durante esa época fue muy complicado enseñar y debatir, por lo que “mi aporte fue buscar resquicios a través de los cuales pude ir creando una cierta mentalidad que fuera de apoyo para el retorno a la democracia. Fui creando una conciencia con publicaciones y artículos para recuperar la tradición democrática del país, y fue por eso que formé parte de una Comisión Técnica formada por los partidos democráticos de aquel entonces”.

Sobre las posibilidades de nuevas reformas o la creación de una nueva Carta Fundamental, Cea añadió que “la Constitución debe estar siempre abierta a los cambios y modificaciones mediante reformas, y debe adecuarse a los nuevos tiempos, pero una nueva Constitución es un peligro porque no se sabe qué puede resultar, y se puede prestar para la demagogia”.

Por su parte, el exdirector y periodista del Diario La Época, Ascanio Cavallo, señaló que los extremos políticos de Chile estuvieron en una tensa encrucijada luego del triunfo del plebiscito para la Reforma a la Carta Fundamental puesto que, si bien “había perdido el Pinochetismo, también había perdido la vía revolucionaria. Eso quería decir que la vía democrática era la única alternativa y que el país necesitaba volver al orden institucional establecido”.

El profesor Germán Concha cerró el Seminario mencionado algunas lecciones que se podrían obtener sobre la reforma a la Constitución de 1980 como la expectativa de la reforma que generaron un equilibrio político y el pragmatismo que tuvieron ambas partes –gobierno y oposición–, para estar dispuestas a conversar. “Perdemos la unidad si creemos que la Constitución es un campo de batalla para construir un mundo perfecto que todos nosotros queremos, y por lo tanto esto es maximalismo puro, porque no nos vamos a poner de acuerdo nunca. La Constitución es un acuerdo de ciertos mínimos que nos da las condiciones de posibilidad para poder discutir y resolver de alguna manera los problemas”, concluyó.

En relación a las exposiciones de los ponentes y la importancia que conocer y recordar la historia constitucional del país, el profesor Sebastián Soto indicó que “creo que las presentaciones se complementaron muy bien, pues permitieron comprender no solo el contenido de la reforma de 1989, sino también su contexto histórico-político y las proyecciones que ese momento constitucional tiene para el Chile de hoy. Sobre esto último, me parece que el llamado a analizar los temas constitucionales con un razonable pragmatismo es una buena enseñanza que nos deja el proceso de 1989 a los debates constitucionales contemporáneos”.

Revisa aquí el video del Seminario (El Líbero)