La instancia, organizada por los profesores Sebastián Soto y José Francisco García, abordó temáticas indígenas, las críticas a los derechos humanos y el rol del Estado en la implementación de los mismos.

El seminario titulado Discusiones Actuales en Derechos Fundamentales tuvo como objetivo aterrizar discusiones contingentes en materias de derechos humanos a través de profesores que estuvieran investigando sobre algunas materias específicas como temáticas indígenas, el debate actual sobre los derechos humanos y el rol de la administración en la implementación de los mismos.

El encuentro, organizado por los profesores de Derecho Público UC, Sebastián Soto y José Francisco García, contó con la participación del profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo, Sergio Verdugo, la abogada del Centro de Estudios Públicos, Isabel Aninat, y del profesor de la  Facultad de Derecho Universidad Diego Portales, Matías Guiloff.

Sergio Verdugo, el primero en intervenir, identificó los distintos tipos de críticas a los derechos humanos, y analizó los postulados del libro de Samuel Moyn. Luego de identificar las principales debilidades de dicho libro, reflexionó sobre la estrategia del movimiento de los derechos humanos para incrementar los estándares de satisfacción de los bienes protegidos. Junto con establecer que la politización del discurso de los derechos humanos es inevitable, rechazó la orientación partidista de algunos de los argumentos utilizados para criticar los derechos humanos.

En este contexto, llamó a los presentes a prestar atención en cómo se está usando el ‘naming’ y el ‘shaming’ de los derechos humanos, teniendo especial cuidado en su uso para justificar gobiernos autoritarios. “El uso del discurso de los derechos humanos para perpetuarse en el poder es justamente lo que ha hecho que haya perdido prestigio y lo que alimenta las críticas intelectuales en su contra”.

La abogada del Centro de Estudios Públicos, Isabel Anitat, en tanto, se refirió a los derechos y a la realidad de los pueblos originarios en Chile, abordando la materia desde un punto de vista sociológico. La experta presentó un paralelo en cómo estos derechos han avanzado en diferentes países del mundo y ahondó en cómo los cambios sociales hoy nos obligan a reconocer la pluriculturalidad como un elemento fáctico. “En nuestro país existen alrededor del 12% de personas que se autoidentifican como indígenas. Antes la pluriculturalidad se fusionaba con la identidad mayoritaria o era algo que se vivía en privado, pero ahora se expresa de forma diferente y así nace la necesidad de reconocimiento”.

El encuentro concluyó con la ponencia de Matías Guiloff, profesor del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, que inició su intervención con la pregunta ¿Qué órganos deben implementar los derechos fundamentales?, para luego desarrollar sus argumentos destacando el trabajo de la administración del Estado en temas técnicos como la protección del medioambiente y la regulación de las telecomunicaciones.

Adicionalmente expuso diversas críticas a las recientes sentencias del Tribunal Constitucional sobre los casos SERNAC y Dirección General de Aguas. El expositor enfatizó que “La administración del Estado es un medio apto para la implementación de derechos y que no existen posición ni garantía constitucional alguna en principio que impida cumplir ese rol”.