Durante el encuentro, se presentó la edición facsimilar de la primera edición del Código de Comercio de Chile más la historia literaria del mismo y sus proyectos.

Los 150 años del Código de Comercio. Pasado, presente y futuro de la codificación mercantil, fue el título del congreso organizado por la Facultad de Derecho UC y patrocinado por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) y el Colegio de Abogados de Chile A.G. como una forma de conmemorar y celebrar el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio de nuestro país. La actividad, que se realizó en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

Durante la inauguración, el Decano de la Facultad, Carlos Frontaura, presentó la reimpresión facsimilar de la primera edición del Código de Comercio promulgado en 1865, la que está acompañada con un estudio sobre su proceso de codificación en Chile y cuyo autor es el profesor Javier Barrientos Grandon.

"La edición facsimilar es un trabajo histórico que conserva fielmente las características externas del primer código publicado, acompañado de una revisión profunda de la evolución de la legislación comercial precedente y de cómo ésta influyó en la construcción social y política del país", explicó el decano. Además, agregó, se ha elaborado una página web que contará con los textos, proyectos y actas que tienen que ver con la historia de este código. Por su parte, el Director Adjunto de la BCN, Felipe Vicencio, puso a disposición del público en general la digitalización de los manuscritos de José Gabriel Ocampo que custodia el Colegio de Abogados.

El primer panel del encuentro, titulado El Código de Comercio de la República de Chile: pasado y presente, estuvo compuesto por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Barrientos Grandon, autor de la edición facsimilar; la profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Lorena Carvajal; y los profesores Derecho UC, Juan Luis Goldenberg y Roberto Ríos.

Barrientos abordó en su ponencia la historia de la elaboración del Código de Comercio de Chile, especificando que éste es parte de una visión cultural de mundo ligada al racionalismo y a una idea que unificó las visiones de Estado en un proyecto que era poco compatible con la pluralidad. "La codificación es un proyecto no sólo jurídico sino también cultural; es una forma de concebir el mundo que se gesta primero en Europa y llega a América en medio de la crisis de la monarquía".

La profesora Carvajal, en tanto, realizó un análisis sobre los fundamentos del Código de Comercio chileno, para luego dar paso a la exposición del profesor UC Juan Luis Goldenberg, quien se refirió a la reciente reforma concursal. El profesor Ríos por su parte, hizo un análisis de la evolución histórica del derecho de seguros, expresando que "hace 150 años, cuando entró en vigencia el código, comenzó una revolución del contrato de seguros completamente nueva en nuestro país y que la reforma del derecho de seguro tiene virtudes importantes y constituye un avance fundamental en esta materia".

El segundo y tercer panel trataron sobre la modernización del derecho comercial en Europa y en América, respectivamente, y contaron con la participación de destacados académicos internacionales: Pierre Henri Conac de la Universidad de Luxemburgo; Alberto Emparanza de la Universidad del País Vasco; François Dessemontent de la Universidad de Laussane; James White de la Universidad de Michigan; Emanuelle Maffioletti de la Universidad de Sao Paulo; y Dante Cracogna de la Universidad de Buenos Aires.

El último panel estuvo a cargo del profesor de nuestra Facultad, Roberto Guerrero, y el Superintendente de Sociedades de Colombia, Francisco Reyes Villamizar, quienes hicieron un contrapunto entre la situación del derecho comercial en sus respectivos países-

El profesor Guerrero aseguró que el estatuto de los comerciantes y de sus actividades, "esa normativa de pocas reglas", en la actualidad se encuentra invadida de normas rígidas que son, la mayoría, irrenunciables. Explicó que esto se debe a dos factores: el primero relativo a que lo importante ya no es la persona del comerciante sino el acto formal realizado, y el segundo debido a la regulación excesiva sobre la actividad mercantil, al punto de dejar poco margen a la creatividad y la diferenciación de bienes y servicios. "El derecho comercial nació como una respuesta a las necesidades de los comerciantes de realizar su actividad, sin las trabas y las formalidades de la legislación", argumentó.

Además de los expertos nacionales e internacionales invitados, el congreso contó con la presencia del Subsecretario de Justicia, Ignacio Súarez; el Prorrector de la Universidad Católica, Guillermo Marshall; el Embajador de la República de Colombia, Álvaro Echeverry y la Secretaria de la Embajada de la República Argentina, María del Carmen Pasarín, el Presidente de la Corte Suprema en tanto, excusó su asistencia mediante una extensa carta donde felicitó a la Facultad por su iniciativa, la que fue leída durante el congreso.