La Corte Suprema puso término a un contrato celebrado sobre tierras indígenas por considerar que el arrendamiento era un acto en fraude de ley.
La Corte Suprema puso término a un contrato celebrado sobre tierras indígenas por considerar que el arrendamiento era un acto en fraude de ley.
La actividad, organizada por el Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE), reunión a más de 500 participantes quienes pudieron ahondar en la vida y obra de los administrativistas y su relación con el servicio público.
A pocas semanas del plebiscito constitucional, la Facultad y Clase Ejecutiva UC lanzaron la segunda versión del curso online y gratuito ‘Constitución y Proceso Constituyente: Ejes de la Discusión’, que comienza el próximo 24 de septiembre.
El convenio, correspondiente al Proyecto Niñez que lidera la profesora María Elena Santibáñez, permitirá dar continuidad al apoyo que brinda la Clínica Jurídica a causas de maltrato cometido contra niños y adolescentes.
El encuentro fue organizado por El Mercurio de Antofagasta y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta y su Centro de Estudios para la Descentralización y el Proceso Constituyente.
La actividad organizada en conjunto por el Centro de Riesgo y Seguros UC y el Centro de Arbitraje ARIASLATAM, contó con la participación del director general de Latinoamérica y el Caribe de Lloyd`s, Daniel Revilla.
Estos encuentros se enmarcan dentro del Programa de Formación Ciudadana del Foro Constitucional UC en el que participarán más de 50 profesores Derecho UC.
70 académicos UC destacaron en las 17 secciones y 5 subsecciones que mide el ránking.
La académica Derecho UC intervino en el panel sobre la solidaridad familiar y la pandemia.
Jaime Alcalde, María Elena Santibáñez y Cristián Villalonga fueron partícipes del documento que respalda dos años de investigación de la Comisión, y que da cuenta de la profunda crisis por la que atraviesa la Iglesia Católica en relación a los abusos cometidos en los últimos años.