El objetivo central de su visita fue investigar sobre el trato justo y equitativo en el derecho internacional de la inversión.
Una mesa de expertos analizó la situación actual de China y cómo ésta podría repercutir en el corto y mediano plazo en nuestro país.
La académica Derecho UC representó a nuestra Facultad en versión número 30 de esta actividad organizada por la Asociación Chilena de Derecho Canónico.
La máxima autoridad Derecho UC participó en el seminario 'Justicia para las pequeñas causas', donde analizó la pertinencia de establecer juzgados que se encarguen de dar solución a asuntos comunitarios o de baja complejidad.
Los académicos Álvaro Ferrer y Carolina Salinas fueron consultados respecto del orden de prelación de la ley de adopción y de la posibilidad de incorporar en ella el Acuerdo de Unión Civil (AUC).
En el seminario 'Reforma Laboral: ¿Cómo beneficia a los trabajadores?', el académico de nuestra Facultad Francisco Tapia analizó el proyecto que introduce modificaciones en relación al derecho sindical y la negociación colectiva.
Gracias a este convenio la Clínica Jurídica entregará asesoramiento legal gratuito a personas afectadas por abuso sexual infantil y temas proteccionales.
Los profesores María Elena Santibáñez y Claudio Valdivia, junto a 14 alumnos de la Facultad acudieron ante el tribunal para presentar la querella de las víctimas del atentado.
Ana María Celis, Carmen Domínguez H., María Elena Pimstein y Sebastián Zárate analizaron los avances y retrocesos en la Protección Jurídica de la Libertad Religiosa.
En la Ceremonia de Envío, los líderes de 21 proyectos, entre ellos los de los Trabajos San Alberto, recibieron la bandera UC como símbolo de compromiso y espíritu de servicio.