El vicedecano Ricardo Irarrázabal participó en conversatorio entorno a la encíclica Laudato Si, explicando las razones por las que debemos cuidar el medio ambiente bajo la óptica de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
La publicación de Clapes UC, que fue entregada al ministro Jorge Burgos, contiene trabajos de los profesores José Luis Cea, Marisol Peña, Miguel Ángel Fernández, Arturo Fermnadois y Rodrigo Delaveau.
El académico Derecho UC junto a especialistas nacionales e internacionales hablaron sobre cuál es el proceso que se debe seguir para crear una nueva Constitución en Chile.
La obra 'Temas de Actualidad. Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable' analiza críticamente temas de fiscalización y sanción, el rol del Ministerio de Medio Ambiente y la sustentabilidad a la luz de la ley 20.417.
Durante la misa se llamó a la comunidad Derecho UC a fortalecer la vida espiritual interior y llevarla a acciones concretas.
Se trata de la obra colectiva 'El Contrato de Seguro. Comentarios al Título VIII, Libro II del Código de Comercio' que analiza las modificaciones introducidas por la ley N° 20.667 que contiene cambios sustanciales en esta materia.
La alumna mexicana Paulina Batani realizó esta pasantía en el marco del programa Blackstone Legal Fellowship que busca capacitar y educar a estudiantes de derecho cristianos provenientes de diversos países del mundo.
El profesor de la East China University of Political Science and Law, Lihong Zhang, expuso sobre el rol del Confucionismo en la aplicación del Derecho Civil Chino.
En un encuentro organizado por el Departamento de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados y el Centro de Políticas Públicas UC se analizaron los problemas que tiene esta norma vigente desde 2005 a partir de una perspectiva jurídica, social y psicológica.
Profesor Álvaro Paúl dirigió un conversatorio para los abogados de la Corte Interamericana de DD.HH.
En el encuentro se analizó la prueba en el Sistema Interamericano, materia que también fue abordada por el académico en el Center for Justice and International Law (CEJIL), sección Mesoamérica.