La Facultad obtuvo el índice de carrera más alto alcanzando 92,20 puntos. Destacó con puntaje máximo (100%) en criterios como calidad de alumnos, acreditación, investigación y empleabilidad.
En la actividad, organizada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente, se analizaron los principales retos ambientales que deberá enfrentar el país entre los años 2018 y 2022.
El académico impartió un curso en el Programa de Doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Argentina e intervino en las XII Jornadas De Iure et Iustitia.
La exalumna y actual académica del departamento de Derecho Internacional UC fue premiada por su destacada trayectoria de pregrado, el espíritu universitario demostrado y la cooperación prestada a la obra de la Universidad.
El encuentro contó con la participación de destacados invitados extranjeros, quienes analizaron los distintos problemas que surgen en el arbitraje comercial internacional.
En el encuentro, el académico UC expuso sobre el control de convencionalidad, una doctrina que podría dificultar que Canadá se incorpore con más fuerza al sistema interamericano de derechos humanos.
63 profesores de pregrado de la Facultad destacaron en 14 de las 17 secciones de la medición y en sus 4 subsecciones.
Profesor de la Universidad de Pisa protagonizó conversatorio sobre ética en las relaciones virtuales
Adriano Fabris dirigió la actividad organizada por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología en conjunto con el Programa de Doctorado en el Derecho UC.
El profesor Francisco Javier González expuso sobre nueva Ley de Reciclaje en el marco de la Feria Food and Service.
El académico UC participó como expositor en el VIII Congreso Internacional del Programa de Derecho Migraciones y su Transversalidad realizado entre el 16 al 19 de agosto en Bogotá.