Expertos nacionales e internacionales analizaron, en tres paneles temáticos, los tres años de vigencia de la Ley 20.720.
El impacto de las restricciones publicitarias a marcas debido a la ley de etiquetado en alimentos, el nuevo formato para envases de medicamentos y restricciones de marca en la industria del tabaco fueron los temas discutidos en el encuentro que contó con la participación de expertos nacionales.
La obra, del profesor Jorge Femenías, corresponde al segundo libro de la colección Derecho UC, titulada Pedro Lira Urquieta
El encuentro, organizado por el Programa de Seguros UC y patrocinado por AIDA sección chilena, se centró en el arbitraje como mecanismo de resolución de controversias en el seguro.
El académico Jan Kleinheisterkamp visitó la Facultad y participó en dos actividades organizadas por el director del Departamento de Derecho Internacional, Sebastián López, en el marco de su proyecto FONDECYT regular núm. 1150302, adjudicado en 2015
La medición por disciplina, que fue presentada por vez primera este año, situó a la Facultad en la posición número 65, siendo la primera del país y Latinoamérica.
En el marco del ciclo de charlas con fiscales de empresas, Gonzalo Aguirre, Vicepresidente Legal de SQM analizó el rol de los abogados de empresa en materia de sostenibilidad empresarial.
Participaron en el encuentro los candidatos presidenciales Marco Enríquez Ominami y José Antonio Kast quienes dieron a conocer sus posturas y propuestas sobre la materia.
El texto analiza la procedencia del así llamado “abono de la prisión preventiva en causa diversa” en el derecho vigente.
El académico UC, invitado por Alliance for Integrity y por la Cámara Chileno – Alemana, explicó la importancia de la libre competencia en los programas de compliance.