Por cuarto año consecutivo la generación de quinto año se quedó con el primer lugar.
Por cuarto año consecutivo la generación de quinto año se quedó con el primer lugar.
En la última sesión ordinaria, el académico de nuestra Facultad y miembro de este comité, fue electo para elaborar propuestas de mejora a la Carta Democrática Interamericana sobre cómo fortalecer la democracia representativa en América.
Académicos protagonizaron seminario en el que enfatizaron que el no nacido tiene derecho a la vida, que sí es considerado persona y, especialmente, que despenalizar no es otra cosa que legalizar.
Profesor Derecho UC y director del Centro de Estudios Asiáticos, Marcos Jaramillo viajó a China donde realizó un análisis sobre el rol del Derecho Natural en la construcción de un vínculo entre ambas culturas.
Las XIV Jornadas de Derecho de Energía, 'Cambios y nueva matriz energética', contaron con un destacado grupo de especialistas quienes abordaron los cambios que se esperan en cuanto a la matriz y suministro energético en nuestro país.
La académica UC se refirió a los cambios introducidos a las normas de cuidado personal y patria potestad por la Ley 20.680 en el auditorio del Colegio de Abogados.
Este diplomado es el resultado de la alianza entre nuestra Facultad, el Poder Judicial y la Fundación Amparo y Justicia, y cuyo propósito es aportar conocimientos especializados a Jueces de Garantía, de Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y Tribunales de Familia.
Las posibilidades de cooperación e integración con Perú y las mayores dificultades que se presentan con Bolivia fueron analizadas en el último seminario del Centro de Políticas Públicas UC.
Alumnos, profesores y administrativos se unen en torno a esta sana competencia que se realizará hasta el jueves 14 de agosto.
Con una alta convocatoria y una notable participación de la generación novata, los Trabajos San Alberto Hurtado superaron con creces las expectativas propuestas para este año.