Durante el encuentro, el académicos UC expuso sobre Constitución, Soft Law y Buena Fe.
Durante el encuentro, el académicos UC expuso sobre Constitución, Soft Law y Buena Fe.
La colección, dirigida por la profesora María Elena Santibáñez y coordinada por Paulo Román y Ximena Marcazzolo, ya cuenta con cinco tomos monográficos publicados, proyectando un total de 13, en los que se abordarán temas como la acción de la víctima en el proceso penal y la prueba pericial.
El objetivo de la Asociación es difundir el derecho iberoamericano y fortalecer los lazos entre los países mediante el estudio de las ciencias jurídicas y el fomento de la investigación, especialmente en el área del Derecho Privado.
El documento fue encargado por la Bolsa de Comercio de Santiago y toma como muestra a las mayores sociedades anónimas abiertas o especiales del país que presentan información a la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”).
La académica UC junto con el equipo editorial será responsable de la publicación de la revista.
Las estudiantes realizaron su práctica profesional durante un año en la Clínica Jurídica, período en el que ejecutaron sus trabajos de finalización de carrera fortaleciendo su modelo de atención integral.
En la ocasión la Académica UC expuso, desde la perspectiva profesional y académica, la importancia de la formación de jueces en Chile.
El objetivo de la red es fortalecer la cooperación entre profesores de distintos países del continente e impulsar actividades en la materia.
En el marco de la última sesión del Ciclo de Charlas Vocacionales organizado por el Programa Redes Derecho UC, la exalumna Derecho UC explicó a los alumnos en qué consiste la carrera judicial.
Los antecedentes se recibirán hasta el viernes 15 de enero a las 18:00 hrs., al correo electrónico de la Coordinadora de Programación de la Escuela de Derecho, Magdalena Cubillos (mmcubillos@uc.cl).