El curso organizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho UC impartido durante 2020, culminó con 564 personas certificadas, quienes recibieron conocimientos legales y herramientas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El curso organizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho UC impartido durante 2020, culminó con 564 personas certificadas, quienes recibieron conocimientos legales y herramientas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Los antecedentes se recibirán hasta el viernes 19 de febrero de 2021 a las 18:00 horas, al correo electrónico de la Coordinadora de Programación de la Escuela de Derecho, Magdalena Cubillos (mmcubillos@uc.cl).
La profesora Ossandón desarrollará la investigación ‘Accesoriedad administrativa en el Derecho penal. Consideraciones de técnica legislativa’, mientras que el profesor Goldenberg desarrollará el proyecto ‘La pyme insolvente. Análisis de la interacción entre las reglas concursales y paraconcursales y los instrumentos de financiamiento y garantía destinados a este tipo de empresas’.
El ciclo fue organizado en conjunto con el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores y el Centro Mi PYME Cumple.
La actividad se desarrolló en el marco estudio titulado ‘Mercados Digitales y Libre Competencia. Análisis de la Jurisprudencia Internacional’.
La actividad se enmarca en el Foro Constitucional y participaron los académicos, Jaime Rodríguez – Arana, Rosa Gómez, Carolina Helfmann y Domingo Poblete.
Representando a la Facultad, expusieron los académicos Rodrigo Azócar, Juan Luis Chomalí, Gabriela Novoa, Lina Callejas y la trabajadora social Estefanía Palacios.
En esta sesión liderara por la Mención Derecho del Trabajo y Seguridad Social del LLM UC, el profesor José Francisco Castro expuso sobre su libro titulado ‘La protección de la intimidad del trabajador’.
La investigación, que llevó por título ‘La persuasión en la responsabilidad penal de las personas jurídicas’, tuvo una duración de siete años, tiempo durante el cual realizó una pasantía en la Universidad de Trento en Italia.
El economista y académico de nuestra Facultad fue convocado por el Presidente de la República para reemplazar a Ignacio Briones, con el gran desafío de reactivar el crecimiento económico, la generación de empleo, colaborar en el fortalecimiento de la red de protección social y asumir la implementación de la reforma previsional.