El equipo, integrado por Josefina López, Catalina Sepúlveda, Michelle Castro, Vicente López y Sofía Alonzo, logró avanzar a octavos de final en este certamen, que se desarrolló en Guadalajara.
El decano de Derecho UC, Gabriel Bocksang, realizó nuevos nombramientos de autoridades para su segundo período de decanato.
Se trata de un área que subsiste gracias al aporte de terceros y que requiere con urgencia de donaciones para continuar con su labor, que está enfocada en la reparación integral de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual o de delitos violentos.
La lista integrada por el actual Decano y la actual Vicedecana, Carmen Elena Domínguez, obtuvo un 78% de los votos válidamente emitidos. Ambos seguirán liderando la Facultad por el período enero 2023 – enero 2027.
Los primeros días de marzo se instalará de forma oficial este órgano, que integra a profesionales de distintas disciplinas de ambas casas de estudios, mientras que para abril se planea lanzar la Plataforma Digital de difusión.
Las académicas son las beneficiadas con la primera versión de esta beca, que las apoyará durante cuatro años en el desarrollo de sus estudios doctorales.
La actividad contó con la participación del director del Programa, Raúl Madrid, quien explicó que 'el objetivo es crear un espacio permanente de discusión y colaboración académica sobre el impacto de la tecnología informática en el mundo jurídico'.
El Congreso definió a los 24 miembros del primer grupo, encargado de elaborar el anteproyecto de Constitución. En él participarán 11 profesionales vinculados a nuestra Facultad. El Parlamento también zanjó quiénes serán las 14 personas que formarán el Comité Técnico de Admisibilidad, en el que estarán presentes cuatro profesionales vinculados a Derecho UC.
12 fueron los conversatorios en los que destacadas abogadas y profesoras de Derecho UC dieron cuenta de su trayectoria y experiencia laboral en sus respectivas áreas, resaltando la importancia de la promoción del trabajo que realizan desde distintas perspectivas jurídicas, como el Derecho Constitucional, Civil, Administrativo, del Trabajo, Comercial, Tributario, Penal, Procesal, Internacional y Canónico.