Profesores

Cursos que imparte 

  • Derecho Natural  

Educación

  • Magíster en Filosofía Aplicada, Universidad de Los Andes, Chile
  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Cursos que imparte

  • Derecho Internacional Público
  • International Law
  • Casos Latinoamericanos ante la Corte Internacional de Justicia
  • Expropiación en el Derecho Internacional de la Inversión
  • Propiedad Indígena y Tribal en el Derecho Interamericano
  • Tratados y Constitución Política

Educación

  • Doctor en Derecho (PhD), Universidad de Edimburgo, Reino Unido
  • Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Leiden, Países Bajos
  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Licenciado en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile

Proyectos de Investigación

Internos

  • Concurso Inicio, financiamiento VRID, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 12 meses de duración, adjudicación 2011. Investigador responsable.

Externos

  • “El empleo del test de proporcionalidad en las expropiaciones indirectas y en otras injerencias no privativas del derecho de propiedad”, Fondecyt Regular 2016, CONICYT, duración 48 meses, adjudicación 2016. Co-Investigador.
  • “Trato justo y equitativo: el buen gobierno en el derecho global”, Fondecyt Regular 2015, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2015. Investigador Responsable.
  • “La constitucionalización de la propiedad indígena y su coordinación con otras formas de propiedad”, Fondecyt Regular 2013, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2013. Co- investigador.
  • “La protección de la propiedad en el derecho internacional de los derechos humanos”, Fondecyt Iniciación 2011, CONICYT, duración 24 meses, adjudicación 2011. Investigador responsable.

Publicaciones

Indexada WoS (ex ISI)

  • López Escarcena, Sebastián (2024): “La disputa sobre las aguas del Silala entre Chile y Bolivia. Comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de fecha 1 de diciembre de 2022”, Revista Chilena de Derecho, vol. 51, Nº 1: pp. 205-230. Comentario de Sentencia WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2020): “El asunto de la obligación de negociar entre Bolivia y Chile. Comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de fecha 1 de octubre de 2018”, Revista Chilena de Derecho, vol. 47, Nº 3: pp. 925-951, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Comentario de Sentencia WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2016): “El asunto de la obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico. Comentario de la decisión sobre excepción preliminar de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 24 de septiembre de 2015”, Revista Chilena de Derecho, vol. 43, N° 2: pp. 715-734, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Comentario de Sentencia WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2014): “La disputa marítima entre Perú y Chile. Comentario de la sentencia de la Corte Internacional, de Justicia de fecha 27 de enero de 2014”, Revista Chilena de Derecho, vol. 41, N° 3: pp. 1133-1153, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Comentario de Sentencia WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2012): “El asunto de las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay. Comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 20 de abril de 2010”, Revista Chilena de Derecho, vol. 39, N° 3: pp. 849-860, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Comentario de Sentencia WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2010): “Montt, Santiago (2009): State Liability in Investment Treaty Arbitration: Global Constitutional and Administrative Law in the BIT Generation (Portland, Hart Publishing) 416 pp.”, Revista Chilena de Derecho, vol. 37, N° 3: pp. 601-605, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Recensión WoS.
  • López Escarcena, Sebastián (2010): “Mayorga, Roberto; Morales, Joaquín; y Polanco, Rodrigo (2005): Inversión Extranjera. Régimen Jurídico y Solución de Controversia (Santiago, Chile, Lexis Nexis) 565 pp.”, Revista Chilena de Derecho, vol. 37, N° 1: pp. 171-172, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Recensión WoS.

Indexada

  • López Escarcena, Sebastián (2022): “Propiedad colectiva e identidad cultural indígena en Pueblo Xucuru con Brasil y en Asociación Lhaka Honhat con Argentina”, Revista de Derecho (de la Universidad de Concepción), vol. 90, Nº 252: pp. 189-216, Concepción, Chile. ISSN 0303-9986. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2022): “Los Principios de París y las instituciones nacionales de derechos humanos en América Latina”, Revista Derecho del Estado, vol. 52: pp. 67-95, Bogotá, Colombia, ISSN 0122-9893. Artículo Scopus.
  • López Escarcena, Sebastián (2020): “Más allá del efecto y de la intención: la proporcionalidad en los arbitrajes de inversiones”, Revista de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, vol. 22: pp: 112-137, Montevideo, Uruguay, ISSN 1510-3714. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2018): “Contextualizando el derecho administrativo global”. En: R. Abello (edit.), Anuario Colombiano de Derecho Internacional, vol. 11: pp. 259-305, Bogotá, Colombia, ISSN 2027-1131. Artículo Scopus.
  • López Escarcena, Sebastián (2017): “Un derecho jurisprudencial. Propiedad colectiva y Corte Interamericana”, Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, vol. 24, Nº 1: pp. 133-189, Coquimbo, Chile, ISSN 0718-9753. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2016): “Operación Génesis: reflexiones en torno a la propiedad indígena y tribal”, Estudios Socio-Jurídicos, vol. 18, Nº 1: pp. 137-168, Bogotá, Colombia, ISSN 0124-0579. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2015): “La propiedad y su privación o restricción en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, Ius et Praxis, vol. 21, Nº 1: pp. 531-576, Talca, Chile, ISSN 0718-0012. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2014): “Cassese, Antonio, Five Masters of International Law: Conversations with R-J Dupuy, E Jiménez de Aréchaga, R Jennings, L Henkin and O Schachter. Hart Publishing, Portland, Oregon, EE.UU., 2011 (286 pp.)”, Revista de Derecho de la Universidad Austral de Chile, vol. 27, Nº 1: pp. 278-280, Valdivia, Chile, ISSN 0718-0950. Recensión Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2012): “La complementariedad de la Corte Penal Internacional según el Tribunal Constitucional chileno”, Revista de Derecho de la Universidad Católica del Norte, vol. 19, Nº 1: pp. 351-366, Coquimbo, Chile, ISSN 0718-9753. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2011): “Para escribir una tesis jurídica: técnicas de investigación en derecho”, Ius et Praxis, vol. 17, Nº 1: pp. 231-246, Talca, Chile, ISSN 0718-0012. Artículo Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2009): “What the Best College Teachers Do. Bain, Ken. Harvard University Press, 2004, 207 p.”, Ius et Praxis, vol. 15, Nº 2: pp. 363-365, Talca, Chile, ISSN 0718-0012. Recensión Scielo.
  • López Escarcena, Sebastián (2006): “La falta de jurisdicción ratione temporis en el caso Lucchetti”, Revista Chilena de Derecho, vol. 33, N° 1: pp. 159-165, Santiago, Chile, ISSN 0718-3437. Comentario de Sentencia Scielo.

Libros

  • López Escarcena, Sebastián, Núñez Poblete, Manuel y Wouters, Jan (edits.) (2024): National Human Rights Institutions in Europe and Latin America (Cambridge, Reino Unido: Intersentia) 318 pp.
  • López Escarcena, Sebastián (edit.) (2021): Temas de derecho internacional para el diálogo constitucional chileno (Santiago, Chile: Ediciones UC, Chile] 241 pp.
  • López Escarcena, Sebastián (2014): Indirect Expropriation in International Law (Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar Publishing, Leuven Global Governance Series) 254 pp.

Capítulos de Libro

  • López Escarcena, Sebastián, Núñez Poblete, Manuel y Wouters, Jan (2024): “Studying National Human Rights Institutions in Europe and Latin America: Introductory Remarks”. En: Sebastián López Escarcena, Sebastián, Manuel Núñez Poblete y Jan Wouters (edits.): National Human Rights Institutions in Europe and Latin America (Cambridge, Reino Unido: Intersentia) pp. 1-8.
  • López Escarcena, Sebastián (2024): “Fostering the Rule of Law: The Paris Principles on National Human Rights Institutions”. En: Sebastián López Escarcena, Sebastián, Manuel Núñez Poblete y Jan Wouters (edits.): National Human Rights Institutions in Europe and Latin America (Cambridge, Reino Unido: Intersentia) pp. 11-28.
  • López Escarcena, Sebastián, Núñez Poblete, Manuel y Wouters, Jan (2024): “National Institutions at the Service of International Human Rights Law: Conclusions”. En: Sebastián López Escarcena, Sebastián, Manuel Núñez Poblete y Jan Wouters (edits.): National Human Rights Institutions in Europe and Latin America (Cambridge, Reino Unido: Intersentia) pp. 307-313.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “Derecho internacional y derecho chileno. Análisis y propuestas”. En: Domingo Lovera (edit.), Anuario de Derecho Público 2021 de la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile: Ediciones UDP) pp. 37-63.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “Relaciones entre el derecho internacional y el derecho chileno en la nueva Constitución”. En: Patricio Leiva (edit.), Surgimiento de un mundo nuevo (Santiago, Chile: KAS) pp. 337-354.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “La expropiación condicionada en los tratados de inversión”. En: José Manuel Álvarez y Maciej Zenkiewicz (edits.), El derecho internacional de las inversiones. Desarrollo actual de normas y principios (Bogotá, Universidad Externado) pp. 375-390.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “La jerarquía normativa en Chile frente al control de convencionalidad”. En: Sebastián López Escarcena (edit.), Temas de derecho internacional para el diálogo constitucional chileno (Santiago, Chile: Ediciones UC) pp. 87-117.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “A modo de presentación: el derecho internacional en la Constitución política”. En: Sebastián López Escarcena (edit.), Temas de derecho internacional para el diálogo constitucional chileno (Santiago, Chile: Ediciones UC) pp. 3-14.
  • López Escarcena, Sebastián (2021): “Constitución y derecho internacional”. En: Sebastián Soto y Constanza Hube (edits.), Conceptos fundamentales para el debate constitucional (Santiago, Chile: Ediciones UC) pp. 341-344.
  • López Escarcena, Sebastián (2016): “¿Jurisdicción universal protectora de los derechos humanos? El caso de los opositores venezolanos ante la Corte Suprema chilena”. En: Javier Couso (edit.), Anuario de Derecho Público 2016 de la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile: Ediciones UDP) pp. 575-590.
  • López Escarcena, Sebastián y Núñez Poblete, Manuel (2016): “Procesos cautelares extraterritoriales: los casos Ledezma y López y Ceballos en las cortes chilenas”. En: Arturo Fermandois y Sebastián Soto (edits.), Sentencias Destacadas 2015 (Santiago, Chile: Ediciones Libertad y Desarrollo) pp. 115-147.
  • López Escarcena, Sebastián (2013): “Laudo en Caso CIADI No. ARB/07/23 ‘Railroad Development Corporation (RDC) c. Guatemala”. En: Javier Couso (edit.), Anuario de Derecho Público 2013 de la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile: Ediciones UDP) pp. 437-449.
  • López Escarcena, Sebastián (2010): “El buen gobierno en los proyectos de tratado de inversión de la OCDE”. En: Juan Emilio Cheyre, José Miguel Olivares y Nicolás Rodríguez (edits.), Chile en el club de los países desarrollados (Santiago, Chile: Gráfica LOM) pp. 191-205.

Otras Publicaciones

  • López Escarcena, Sebastián (2023): “Expropriation, Indirect”. En: Anne Peters (edit.), Max Planck Encyclopedia of Public International Law (Oxford, Reino Unido: Oxford University Press). Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2018): “Investment Disputes oltre lo stato. On Global Administrative Law, and Fair and Equitable Treatment”, Boston College Law Review, vol. 59, N° 8: pp. 2685-2715, Newton, Massachussets, Estados Unidos de América, ISSN 0161-6587. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián y Garcia, Frank (2018): “Investment Law for the 21st Century”, Boston College Law Review, vol. 59, N° 8: pp. 2595-2605, Newton, Massachussets, Estados Unidos de América, ISSN 0161-6587. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2018): “Contextualizing Global Administrative Law”, Gonzaga Journal of International Law, vol. 21, N° 2: pp. 57-81, Spokane, Washington, Estados Unidos de América, ISSN 1942-9193. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2016): “Nationalizing the Hydrocarbon Industry in Venezuela”, Journal of World Investment & Trade, vol. 17, Nº 2: pp. 272-279, Leiden, Países Bajos, ISSN 1660-7112. Comentario de Sentencia.
  • López Escarcena, Sebastián (2013): “Laudo en Caso CIADI No. ARB/07/23 ‘Railroad Development Corporation (RDC) c. Guatemala”, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín, Nº 30: pp. 50-57, Ciudad de Guatemala, Guatemala, ISSN 1562-2576. Comentario de Sentencia.
  • López Escarcena, Sebastián (2013): “Expropriations and Other Measures Affecting Property Rights in the Case-law of the Iran-United States Claims Tribunal”, Wisconsin International Law Journal, vol. 31, Nº 2: pp. 177-207, Madison, Wisconsin, Estados Unidos de América, ISSN 0743-7951. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2013): “El asunto de las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay. Comentario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de fecha 20 de abril de 2010”, Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, Nº 233-234: pp. 231-245, Concepción, Chile, ISSN 0303-9986. Comentario de Sentencia.
  • López Escarcena, Sebastián (2012): “Interferences with Property under European Human Rights Law”, Florida Journal of International Law, vol. 24, Nº 3: pp. 513-544, Gainesville, Florida, Estados Unidos de América, ISSN 1556-2670. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2011): “América Latina y la inversión extranjera”, Revista Diplomacia, Nº 124: pp. 75-78, Santiago, Chile, ISSN 0716193X. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2011): “Montt, Santiago: State Liability in Investment Treaty Arbitration: Global Constitutional and Administrative Law in the BIT Generation, Portland, Hart Publishing, 2009, 416 pp.”, Revista de Derecho Administrativo, Nº 5: pp. 315-324, Santiago, Chile, ISSN 0717-4888. Recensión.
  • López Escarcena, Sebastián (2010): “The Elements of Fair and Equitable Treatment in International Investment Law”, Leuven Centre for Global Governance Studies, Policy Brief, Nº 14: pp. 1-8, Lovaina, Bélgica. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián; Miller, Robert y LeSage, Lisa (2010): “The International Law of Discovery, Indigenous Peoples, and Chile”, Nebraska Law Review, vol. 89, N° 4: pp. 814-884, Lincoln, Nebraska, Estados Unidos de América, ISSN 00479209. Artículo.
  • López Escarcena, Sebastián (2006): “Jan Kleinheisterkamp, International Commercial Arbitration in Latin America”, Edinburgh Law Review, vol. 10, Nº 2: p. 325, Edimburgo, Reino Unido, ISSN 1364-9809. Recensión.
  • López Escarcena, Sebastián, y Salinas, Hernán (2002): “Chile: Opinion of the Constitutional Court regarding the Rome Statute of the International Criminal Court, 8 April 2002, and Decision of the Supreme Court regarding the definitive dismissal of the criminal process against General Augusto Pinochet Ugarte, 1 July 2002”, Yearbook of International Humanitarian Law, vol. 5: pp. 467-468, La Haya, Países Bajos, ISSN 1389-1359. Comentario de Sentencias.

Cursos que imparte

  • Integración e Interpretación del contrato 

Educación

  • Abogado
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile

 

Cursos que imparte:

  • Fundamentos Filosóficos del Derecho
  • Derecho Natural
  • Teoria y Fuentes del Derecho

Educación

  • Doctor en Derecho, Universidad de Navarra (España)
  • Candidato a Magister en Derecho (LLM), mención Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Magister en Filosofía, Universidad de Navarra (España)
  • Abogado
  • Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Proyectos de Investigación

Internos

  • “La necesaria autonomía de universidades católicas. Un análisis de sus principios epistemológicos basales”, Concurso de Investigación para Académicos, UC-Pastoral-VRI, duración 12 meses, adjudicación 2015. Investigador Responsable.
  • “La felicidad como Derecho. Análisis crítico de una exigencia Jurídica Contemporánea”, Concurso Interdisciplina, UC-VRI, duración 12 meses, adjudicación 2014. Investigador Responsable.
  • “Análisis científico y normativo del modelo de evaluación de tecnologías sanitarias en Chile: propuesta para la implementación de un nuevo proceso de toma de decisiones sobre cobertura en salud”, Concurso Políticas Públicas, UC-Políticas Públicas, duración 12 meses, adjudicación 2014. Co-investigador.
  • "La garantía de libertad de Cátedra. Analogía y diferencia entre la Concepción clásica y moderna", Concurso Puente, UC-VRI, duración 12 meses, adjudicación 2013. Investigador Responsable.
  • “La noción de correccón política en las universidades católicas y de inspiración católica”, Concurso de Investigación para Académicos, UC-Pastoral-VRI, duración 12 meses, adjudicación 2012. Investigador Responsable
  • “La verdad y el concepto de Libertad de Cátedra en las Universidades Católicas, desafíos de la academia en el siglo XXI”, Concurso de Investigación para Académicos, UC-Pastoral-VRI, duración 12 meses, adjudicación 2010. Investigador Responsable.

Externos

  • “El derecho a la libertad de cátedra y la evolución del concepto de Universidad: tres modelos para una misma garantía”, Fondecyt Regular 2014, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2014. Investigador Responsable.

Publicaciones

Indexada WoS (ex ISI)

  • Madrid Ramírez, Raúl (2016): “La noción de libertad de cátedra en la C. A. Ex Corde Ecclesiae y su vigencia contemporánea”, Revista Chilena de Derecho, vol. 43, Nº2: pp. 671-688, Santiago de Chile. Artículo WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2015): “Vivanco, Angela: Disposición sobre la vida humana y principios constitucionales: análisis del caso chileno”, Revista Chilena de Derecho, vol. 42, Nº1: pp. 365-367, Santiago de Chile. Recensión WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “El derecho a la libertad de cátedra y el concepto de universidad”, Revista Chilena de Derecho, vol. 40, Nº1: pp. 353-369, Santiago de Chile. Ensayos o crónicas WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “Daniel Herrera, La persona y el fundamento de los derechos humanos”, Revista Chilena de Derecho, vol. 40, Nº2: pp. 695-698, Santiago de Chile. Recensión WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2012): “Adolf Reinach, Los fundamentos a priori del Derecho Civil” (traducción de Mariano Crespo)”, Revista Chilena de Derecho, vol. 39, Nº1: pp. 231-233, Santiago de Chile. Recensión WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2011): “Alfonso Santiago, En las fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho”, Revista Chilena de Derecho, vol. 38, Nº3: pp. 633-638, Santiago de Chile. Recensión WoS.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2010): “Santos, José Antonio (2008): Arthur Kaufmann. En la encrucijada de la filosofía jurídica alemana de posguerra (Granada, Editorial Comares)”, Revista Chilena de Derecho, vol. 37, Nº3: pp. 597-600, Santiago de Chile. Recensión WoS.

Indexada

  • Madrid Ramírez, Raúl (2017): “La República de las Letras, y el tránsito de la universidad medieval a la moderna”, Cauriensia, vol. XII: pp. 513-534, Cáceres, España. Artículo Scopus.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2017): "El derecho a la libertad de catedra en la declaracion de la american association of universitary professors (AAUP) de 1915", Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), vol.9, N°3: pp. 212-220, São Leopoldo, Brasil. Artículo Scopus.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2017): "La noción de bienestar subjetivo y el concepto de Derecho. A propósito del vínculo entre normas jurídicas y felicidad humana", Dikaion, vol. 26, N°1: pp. 31-52, Chía, Colombia. Artículo Scielo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2016): “El concepto de libertas scholastica y el modelo metodológico de la universidad medieval”, Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, vol. 38: pp. 359-376, Valparaíso, Chile. Artículo Scopus.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “Los amigos morales y las alternativas metodológicas para la noción de ley natural”, Discusiones Filosóficas, vol.15, Nº 25: pp. 149-166, Colombia. Artículo Scielo. 
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “La bioética de Tristram Engelhardt. Entre la contradicción y la postmodernidad”, Revista Bioética, vol. 22, Nº3: 441-447, Brasil. Artículo Scielo.

Libros

  • Madrid Ramírez, Raúl y Widow Lira, Felipe (edits.) (2009): Actas de las Jornadas Internacionales de Derecho Natural (Buenos Aires, Argentina: EDUCA) 758 pp.

Capítulos de Libro 

  • Madrid Ramírez, Raúl (2016): “Matrimonio entre personas del mismo sexo y deconstrucción. Exigencias metodológicas”. En: José Antonio Santos, Marta Albert y Cristina Hermida (edits.), Biblioteca de Derecho y Ciencias de la Vida (Granada, España: Editorial Comares) pp. 153-174.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2015): “Presupuestos metodológicos de la idea de matrimonio entre personas del mismo sexo”. En: M. Svensson y M. Basaure (edits.), Matrimonio en conflicto. Visiones rivales sobre el matrimonio de personas del mismo sexo (Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio) pp. 219-238.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2015): “Una ética del desencanto. A propósito de la noción de ‘extraños morales´”. En: Cristina Hermida y José Antonio Santos (edits.) Una Filosofía del Derecho en Acción. Homenaje al Profesor Andrés Ollero (Madrid, España: Editorial Congreso de los Diputados).
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “Derecho, derecho natural y el concepto de lo políticamente correcto”. En: José Chávez-Fernández y Rafael Santa María (coords.), Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Derecho Natural (Lima, Perú, Editorial Palestra) pp. 235-248.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “El concepto de libertad de cátedra en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. Proyecciones de la academia del siglo XXI”. En: Padre Vitor Hugo Mendes, Raúl Islas Olvera y Juana del Pilar Orduña (edits.), La universidad católica hoy. A los 25 años de la Ex Corde Eclesiae (Bogotá, Colombia: Centro de Publicaciones del CELAM).
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “Ley y razonabilidad en debate. Consideraciones sobre el juicio a Galileo”. En: Laura Corso (edit.), Ley y razón práctica en el pensamiento medieval y renacentista (Pamplona, España: EUNSA) pp. 97-114.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “El concepto de liberalidad en La Perfecta Casada de Fray Luis de León”. En: Laura Corso (edit.), Justicia y liberalidad. Antecedentes medievales y proyección en el Siglo de Oro (Pamplona, España: EUNSA) pp. 205-222.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “Recuperar la ley natural en la postmodernidad? Finnis desde la deconstrucción”. En: Juan Etcheberry (edit.), Ley, moral y razón. Estudios sobre el pensamiento de John M. Finnis (México: UNAM) pp. 161-174.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2012): “Racionalidad”, “Caso notorio” y “Hecho jurídico”. En: Javier Otaduy, Antonio Viana y Joaquín Sedano (edits.), Diccionario General de Derecho Canónico (Pamplona, España, Editorial Thomson Reuters-Aranzadi).
  • Madrid Ramírez, Raúl (2011): “El futuro de la ley natural. ¿Es posible una moral material, universal, posthermenéutica?”. En: Miguel Ayuso y José Luis Widow (edits.), Razón y tradición. Estudios en honor de Juan Antonio Widow (Santiago de Chile: Editorial Globo) pp. 111-126.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2011): “Prudencia y prudencia gubernativa en Baltasar Gracián”. En: Laura Corso (edit.), Ius et Virtus en el Siglo de Oro (Pamplona, España: EUNSA) pp. 143-156.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2010): “Lévinas y la antropología del otro. Bases para la configuración de una nueva laicidad”. En: Daniel Herrera y Juan Pérez Cursi (edits.) Ley Natural y legítima laicidad (Buenos Aires, Argentina: EDUCA) pp. 281-296.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2010): “Derecho e indecidibilidad en el movimiento Critical Legal Studies, o cómo enredarse en su propia cola”. En: Derecho y moral en el debate iusfilosófico contemporáne (Arequipa, Perú, Universidad Católica San Pablo) pp. 255-282.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2009): “Deconstruyendo el Derecho Natural. Una perspectiva postmoderna”. En: Raúl Madrid y Felipe Widow (coords.), Actas de las I Jornadas Internacionales de Derecho Natural (Buenos Aires, Argentina: EDUCA) pp.83-95.

Otras Publicaciones 

  • Madrid Ramírez, Raúl (2016): “Michael Chaberek, Catholicism & Evolution. A History from Darwin to Pope Francis, Angelico Press, Ohio, 2015”, Revista Humanitas, N° 83: pp. 619-620, Santiago de Chile. Recensión.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2015): “Dignidad como argumento de Justificación del aborto”, Ius Publicum, Nº35: pp. 71-80, Santiago de Chile. Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2014): “Libertad de cátedra en las universidades católicas o de inspiración católica”, Ius Publicum, Nº32: pp. 67-72, Santiago de Chile. Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “Misión de la filosofía en las universidades católicas del siglo XXI. A propósito de Dios, filosofía y universidades de Alasdair MacIntyre”, Humanitas, Nº72: pp. 896-901, Santiago de Chile. Ensayos o crónicas.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “La libertad de cátedra. El derecho a enseñar la verdad”, Revista Diálogos, Nº5: pp. 18-21, Santiago de Chile. Ensayos o crónicas.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2013): “El principio de no discriminación arbitraria en el orden público económico de la constitución chilena”, Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito, vol. 5, Nº2: pp. 116-121, São Leopoldo, Brasil, Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2011): “Jiménez de Amaya, José Manuel, y Sánchez-Migallón, Sergio, Diagnóstico de la universidad en Alasdair MacIntyre. Génesis y desarrollo de un proyecto antropológico, Pamplona, Editorial EUNSA”, Revista Humanitas, Nº 68: pp. 836-837, Santiago de Chile. Recensión.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2010): “Constitución y horizonte de significado: hacia un nuevo paradigma constitucional en el siglo XXI”, Revista de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, vol.9, Nº1: pp. 19-34, Concepción, Chile. Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2009): “Una aproximación a Derrida y los derechos humanos (o cómo la Postmodernidad puede sorprendernos)”, Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito, vol.1, Nº1: pp. 97-105, São Leopoldo, Brasil. Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2008): “Lévinas y la antropología del Otro. Bases para la configuración de una nueva laicidad”, Revista Prudentia Iuris, vol.65: pp.341-362, Buenos Aires, Argentina. Artículo.
  • Madrid Ramírez, Raúl (2008): “Hacia una ética de la responsabilidad. Derrida y el Otro por venir en Lévinas”, Revista Sapientia, vol. 63, Nº223: pp.105-141, Buenos Aires, Argentina.
  • Madrid Ramírez, Raúl; Navarro Galaz, Marco Antonio y Ferrer del Valle, Álvaro (2008): “La duda razonable en la prohibición del levonorgestrel 0,75 mg. Análisis lógico y jurídico”, ARS Médica, Nº17: pp. 147-183, Santiago de Chile. Artículo.

Cursos que imparte

  • Comercio, Empresa y Derecho
  • Sociedades y Asociaciones
  • Dinero y Sistema Financiero
  • Contratación Mercantil
  • Garantías y Derecho Concursal

Educación

  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Cursos que imparte

  • Derecho Económico I
  • Derecho Económico II

Educación

  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ariel Mihovilovic Bonardi

Cursos que imparte

  • Aspectos Teóricos y Prácticos de la Adquisición de Empresas

Educación

  • Magíster en Derecho LLM, Universidad de Harvard (EE.UU.)
  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Cursos que imparte

  • Derecho Penal Parte General I
  • Derecho Penal Parte General II
  • Derecho Penal Parte Especial

Educación

  • Doctora en Derecho, Universidad de Navarra (España)
  • Abogado
  • Licenciado en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Proyectos de Investigación

Internos

  • “La felicidad como Derecho. Análisis crítico de una exigencia Jurídica Contemporánea”, Concurso Interdisciplina, duración 12 meses, adjudicación 2014. Co- investigadora.

Externos

  • “El principio ne bis in idem y sus implicaciones para la actividad legislativa penal”, Concurso Fondecyt Regular 2014, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2014. Investigadora Responsable.
  • “Producción, difusión y almacenamiento de material pornográfico: estudio dogmático y crítico”, Concurso Fondecyt Regular 2012, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2012. Co- investigadora.
  • “Protección penal de la vida humana: estudio dogmático y crítico”, Concurso Fondecyt Regular 2009, CONICYT, duración 24 meses, adjudicación 2009. Investigadora Responsable.

Publicaciones

Indexada WoS (ex ISI)

  • Ossandón Widow, Magdalena (2012): “Aborto y justificación”, Revista Chilena de Derecho, vol. 39, Nº2: pp. 325-369, Santiago de Chile, ISSN 0718-3437. Artículo WoS.

Indexada

  • Ossandón Widow, Magdalena (2014): “La técnica de las definiciones en la ley penal. Análisis de la definición de material pornográfico en cuya elaboración hubieren sido utilizados menores de dieciocho años”, Política Criminal, vol. 9, Nº18: pp. 279-337, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Artículo Scopus.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2011): “La intención de dar muerte al feto y su relevancia para la imputación objetiva y subjetiva en el delito de aborto”, Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, vol. 18, Nº2: pp. 103-136, Coquimbo, ISSN 0718-9753. Artículo Scielo.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2010): “La faz subjetiva del tipo de parricidio”, Revista de Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nº34: pp. 415-457, Valparaíso. ISSN 0718-6851. Artículo Scielo.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2009): “Los elementos descriptivos como técnica legislativa. Consideraciones críticas en relación con los delitos de hurto y robo con fuerza”, Revista de Derecho Universidad Austral, vol. 22, Nº1: pp. 159-183, Valdivia, ISSN 0718-0950. Artículo Scielo.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2008): “El delito de receptación aduanera y la normativización del dolo”, Ius et Praxis, vol. 14, Nº1: pp. 49-86, Talca, ISSN 0718-0012. Artículo Scielo.

Libros

  • Ossandón Widow, Magdalena; Rodríguez Collao, Luis; Oliver Calderón, Guillermo; Bermúdez Soto, Jorge; Cordero Quinzacara, Eduardo y Mayer Lux, Laura (2010): Delitos aduaneros, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 365 pp., ISBN 9789561019812.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2009): La formulación de tipos penales. Valoración crítica de los instrumentos de técnica legislativa, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 633 pp., ISBN 9789561019195.
  • Ossandón Widow, Magdalena y Rodríguez Collao, Luis (2008): Delitos contra la función pública, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2ª edición, 518 pp., ISBN 9561018839.

Capítulos de Libro

  • Ossandón Widow, Magdalena (2016): “Aborto cuando el embarazo es resultado de una violación: un injusto penal eventualmente no exigible”. En: Lidia Casas Becerra y Delfina Lawson (edits.) Debates y reflexiones en torno a la despenalización del aborto en Chile, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, pp. 261-275, ISBN 9789563143508.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “Regulación penal del aborto consentido y dignidad humana”. En: Maite Aguirrezabal Grünstein y Soledad Bertelsen Simonetti (edits.) El aborto. Perspectivas filosófica, jurídica y médica. Cuadernos de Extensión Jurídica Nº27, Santiago de Chile, Universidad de Los Andes, pp. 145-168, ISBN 9789567160914.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “Caso Antuco. STC, 9/11/2006, Rol Nº 468-2006”. En: Tatiana Vargas Pinto (edit.) Casos Destacados Derecho Penal. Parte general, Santiago de Chile, Thomson Reuters, pp. 3-23, ISBN 9789563467352.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “Caso madre inactiva, SCS 02/05/2001, Rol Nº 4519-00”. En: Tatiana Vargas Pinto (edit.) Casos Destacados Derecho Penal. Parte general, Santiago de Chile, Thomson Reuters, pp. 37-61, ISBN 9789563467352.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “Derecho Penal”. En: Carlos Frontaura Rivera, Carolina Barriga Chávez y Ma. Francisca Jara Sandoval (edits.) Casos para la enseñanza del Derecho, Santiago de Chile, Ediciones UC, pp. 201-219, ISBN 9789561417021.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2013): “Protección penal de la vida humana. Consideraciones sobre el bien jurídico”. En: Alex van Weezel de la Cruz (edit.) Humanizar y renovar el derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury, Santiago de Chile, Thomson Reuters, pp. 843-890, ISBN 9789563463453.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2013): “Comisión por omisión del delito de favorecimiento de la prostitución de menores”. En: Juan Pablo Mañalich Raffo (edit.) La ciencia penal en la Universidad de Chile. Libro homenaje a los profesores del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Facultad de Derecho Universidad de Chile, pp. 435-461, ISBN 9789561908185.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2011): “Oscuridad de las leyes”. En: Jean Pierre Matus Acuña (edit.) Beccaria 250 años después. Dei delitti e delle pene. De la obra maestra a los becarios, Buenos Aires, Argentina, Editorial B deF, pp. 71-83, ISBN 9789974676688.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2008): “Los delitos de obstrucción a la investigación”. En: Luis Rodríguez Collao (edit.) Delito, pena y proceso. Libro homenaje a la memoria del profesor Tito Solari Peralta, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, pp. 421-462, ISBN 9789561018761.

Otras Publicaciones

  • Ossandón Widow, Magdalena (2016): “Consideraciones jurídico-penales sobre el proyecto de despenalización del aborto”, Revista Berit Internacional, Instituto de la Familia, Universidad Santo Tomás, año XIII, Nº16: pp. 49-58, Santiago de Chile, ISSN 0717-9855. Artículo.
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “El principio ne bis in idem en el sistema jurídico chileno. Análisis de la jurisprudencia constitucional”, Revista de Ciencias Penales, vol. XLII, Nº3: pp. 87-109, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Artículo.  
  • Ossandón Widow, Magdalena (2015): “Simposio Aborto y Derechos Humanos”, Anuario de Derechos Humanos, N°11: pp. 58-70, Santiago de Chile, ISSN 0718-2279. Ensayos o crónicas. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2014): “Echeverría Ramírez, Germán, La garantía de igual aplicación de la ley penal. Legal Publishing – Thomson Reuters, Santiago, 2013, 263 pp.”, InDret. Revista para el Análisis del Derecho, Año 2014, Nº3: pp. 29-34, Barcelona, España, ISSN 1698-739X. Recensión. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2013): “Comentario al fallo de la Corte Europea de Derechos Humanos, caso P. y S. v. Polonia”, Revista Chilena de Derecho y Ciencias Penales, vol. 2, Nº2: pp. 217-228, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Comentario de Sentencia. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2013): “El derecho a rechazar tratamientos médicos ¿un reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida?”, Revista de Derecho Público Iberoamericano, Año I, Nº2: pp. 153-204, Santiago de Chile, ISSN 0719-2959. Artículo. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2012): “Malversación y fraude al Fisco”, Revista Chilena de Derecho y Ciencias Penales, vol. 1: pp. 163-180, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Artículo. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2012): “Sobre la calidad de empleado público en los delitos funcionarios y la punibilidad de quienes no la poseen”, Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal, Nº8: pp. 45-82, Santiago de Chile, ISSN 0718-9214. Artículo. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2010): “Iter criminis en el delito de contrabando”, Revista de Estudios de la Justicia, Nº 12: pp. 187-208, Santiago de Chile, ISSN 0718-0853. Artículo. 
  • Ossandón Widow, Magdalena (2010): “Comentario a la SCS de 29 de agosto de 2005 (Rol: 519-03)”, Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal, Nº 1: pp. 81-90, Santiago de Chile, ISSN 0718-9214. Comentario de Sentencia. 

Cursos que imparte

  • Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
  • Personas y Bienes
  • Obligaciones
  • Fuentes de las Obligaciones I
  • Fuentes de las Obligaciones IIx|

Educación

  • Master in Laws, Universidad de Chicago (EE.UU.) 
  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile 

Cursos que imparte

  • Derecho Canónico

Educación

  • Abogado
  • Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile