Doctor en Derecho, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn, Alemania
Abogado
Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica Chile
Proyectos de Investigación
Externos
“Deberes de solidaridad en el derecho penal chileno”, Fondecyt Regular 2015, CONICYT, duración 36 meses, adjudicación 2015. Investigador Responsable.
“La responsabilidad ética y jurídica por los efectos malos no intentados o daños colaterales de la acción intencional. Análisis interdisciplinario desde la filosofía analítica de la acción, la dogmática penal y la dogmática civil”, Fondecyt Regular 2013, CONICYT, duración 48 meses, adjudicación 2013. Co- investigador.
Publicaciones
Indexada
van Weezel, Alex (2017): “Sobre la necesidad de un cambio de paradigma en el derecho sancionatorio administrativo”, Política Criminal, vol. 12, Nº24: pp. 997-1043, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Artículo Scopus.
van Weezel, Alex (2013): “El delito de infracción de una patente por equivalencia o por imitación”, Política Criminal, vol. 8, Nº15: pp.170-209, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Artículo Scopus.
van Weezel, Alex (2010): “Contra la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, Política Criminal, vol.5, Nº9: pp. 114-142, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Artículo Scielo.
van Weezel, Alex (2010): “Adán Nieto Martín, La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo (Madrid: Iustel, 2008, 354 páginas)”, Política Criminal, vol.5, Nº9: pp. 277-279, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Recensión Scielo.
van Weezel, Alex y Hermosilla, Juan Pablo (2009): “Contrapunto: el aborto terapéutico”, Revista Chilena de Derecho, vol. 36, Nº1: pp. 205-208, Santiago de Chile, ISSN 0718-3437. Ensayos o crónicas Scielo.
van Weezel, Alex (2008): “Lesiones y violencia intrafamiliar”, Revista Chilena de Derecho, vol. 35, Nº2: pp. 223-259, Santiago de Chile, ISSN 0718-3437. Artículo Scielo.
Libros
van Weezel, Alex (edit.) (2013): Humanizar y renovar el derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury (Santiago de Chile: Thomson Reuters) 1.135 pp.
van Weezel, Alex (2011): La garantía de tipicidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (Santiago de Chile: Abeledo Perrot) 234 pp.
van Weezel, Alex (2011): Límites de la imputación penal. Estudios 2000-2010 (Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Externado de Colombia) 466 pp.
van Weezel, Alex (2009): Pena y sentido. Estudios de derecho penal (Lima, Perú: Ara Editores) 541 pp.
van Weezel, Alex (2008): Error y mero desconocimiento en derecho penal (Santiago de Chile: Legal Publishing) 88 pp.
van Weezel, Alex (2008): El derecho penal como disciplina científica [Traducción al castellano de la obra de Günther Jakobs, “Strafrecht als wissenschaftliche Disziplin”] (Pamplona, España: Civitas-Thomson) 107 pp.
Capítulos de Libro
van Weezel, Alex: (2017): "Accesoriedad y autorresponsabilidad en la teoría de la intervención delictiva", en Couso, Jaime y Werle, Gerhard (dirs.): Intervención delictiva en contextos organizados, Valencia, España, Tirant Lo Blanch, pp. 71-83.
van Weezel, Alex (2016): “Necesidad justificante y solidaridad”, en Cárdenas Aravena, Claudia y Ferdman Niedmann, Jorge (coord.): El derecho penal como teoría y como práctica. Libro en homenaje a Alfredo Etcheberry Orthusteguy, Santiago, Thomson Reuters - Legal Publishing, pp. 213-230.
van Weezel, Alex (2016): “El caso Farmacias”, en Fermandois Vöhringer, Arturo y Soto Velasco, Sebastián (eds.): Sentencias Destacadas 2015, Santiago, Ediciones LyD, pp. 191-210.
van Weezel, Alex (2015): “Reivindicación de la imputación subjetiva en derecho penal”, en del Castillo Merma, Bill Alan; Puelles Álvarez, Ramiro y Benites Tito, Alex Javier (eds.): Bases para un Derecho Penal Latinoamericano, Lima, Ara Editores, pp. 69-84.
van Weezel, Alex (2015): “Caso del agresor desarmado. Necesidad racional del medio de defensa”, en Vargas Pinto, Tatiana (dir.): Casos Destacados. Derecho Penal (Parte General), Santiago, Thomson Reuters, pp. 317-333.
van Weezel, Alex (2015): “Caso del agresor dormido. El problema del 'tirano doméstico'”, en Vargas Pinto, Tatiana (dir.): Casos Destacados. Derecho Penal (Parte General), Santiago, Thomson Reuters, pp. 337-356.
van Weezel, Alex (2015): “Consecuencias de los avances neurocientíficos para la imputación jurídica”, en Actas del VIII Congreso de Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica, Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile, Santiago, pp. 69-79.
van Weezel, Alex (2014): “Tipicidad de la ley sancionatoria: Una definición pendiente y previa a cualquier recodificación penal”, en Del Picó Rubio, Jorge (ed.): La codificación y la recepción legislativa de las demandas sociales. Apreciación crítica de su evolución en los últimos treinta años, Santiago, Thomson Reuters, pp. 197-214.
van Weezel, Alex (2013): “Neuroderecho y finalismo jurídico-penal. Consecuencias de los avances neurocientíficos para la imputación jurídica”, en van Weezel, Alex (editor): Humanizar y renovar el derecho penal”. Estudios en memoria de Enrique Cury, Santiago, Thomson Reuters, pp. 495-519.
van Weezel, Alex (2013): Traducción al castellano de la contribución de Günther Jakobs, “Strafrechtstheoretische Bemerkungen zur Normenlehre von Hermann Schmitz”, manuscrito, (= “Notas sobre la teoría de las normas de Hermann Schmitz desde la perspectiva del derecho penal”), en Alex van Weezel (editor), Humanizar y renovar el derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury, Thomson Reuters, Santiago, pp. 59-78.
van Weezel, Alex (2013): Traducción al castellano de la contribución de Tonio Walter y Peter Schwabenbauer, “Plädoyer für einen ‘natürlichen’ Handlungsbegriff”, manuscrito, (= “Alegato a favor de un concepto ‘natural’ de acción”), publicada en Alex van Weezel (editor), Humanizar y renovar el derecho penal. Estudios en memoria de Enrique Cury, Thomson Reuters, Santiago, pp. 523-545.
van Weezel, Alex (2013): “Contra la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en Ontiveros Alonso, Miguel (coord.): La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 599-644.
van Weezel, Alex (2013): “Actuar en lugar de otro”, en Mañalich Raffo, Juan Pablo (coord.): La ciencia penal en la Universidad de Chile. Libro Homenaje a los Profesores del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, pp. 283-310.
van Weezel, Alex (2011): “Capítulo XXII, Hurtos”, en Matus Acuña, Jean Pierre (director): Beccaria 250 años después. Vigencia de la obra “De los delitos y de las penas”, Buenos Aires / Montevideo, Editorial BdeF, pp. 245-257.
van Weezel, Alex (2010): Traducción al castellano de la contribución de Rainer Zaczyk, “Der verschuldete Verbotsirrtum – BayObLG, NJW 1989, 1744”, en JuS 1990, p. 889 y ss. (=“El error culpable sobre la prohibición – BayObLG, NJW 1989, 1744”), publicada en E. Montealegre et al. (compiladores), Libertad, derecho y fundamentación de la pena, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 345-366.
van Weezel, Alex (2010): Traducción al castellano de la contribución de Rainer Zaczyk, “Die ‘Tatherrschaft kraft organisatorischer Machtapparate’ und der BGH”, en Goltdammers’ Archiv für Strafrecht 2005, p. 411 y ss. (=“El ‘dominio del hecho en virtud de aparatos organizados de poder’ y el BGH”), publicada en E. Montealegre et al. (compiladores), Libertad, derecho y fundamentación de la pena, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 337-344.
van Weezel, Alex (2008): “Culpa iuris”, en Montealegre Lynett, Eduardo y Caro John, José Antonio (coord.): El sistema penal normativista, Bogotá, Ediciones Universidad Externado de Colombia, pp. 559-583.
van Weezel, Alex (2008): “El error en el delito tributario”, en Altamirano, Alejandro y Rubinska, Ramiro (coord.): Derecho Penal Tributario, Tomo I, Madrid, Marcial Pons, pp. 167-184.
van Weezel, Alex (2008): “¿Necesitamos una nueva teoría de la intervención delictiva?”, en Cuestiones actuales del sistema penal. Crisis y desafíos, Actas del XX Congreso Latinoamericano, XII Iberoamericano y V Nacional de Derecho Penal y Criminología, Lima, Ara Editores, pp. 367-382.
van Weezel, Alex (2008): “Desconocimiento como expresión de sentido”, en Fernández Cruz, José Angel (coord.): Estudios de ciencias penales. Hacia una racionalización del derecho penal, Actas de las IV Jornadas Nacionales de Derecho Penal y Ciencias Penales (Valdivia, 2007), Santiago, Thomson Reuters, p. 359-367.
Otras Publicaciones
van Weezel, Alex (2015): “Expectativa de conducta y actuación en lugar de otro”, Revista de Ciencias Penales, Sexta Época, vol. XLII, Nº1: pp. 71-96, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Artículo.
van Weezel, Alex (2014): “Actuación conjunta e imputación de resultados”, Revista de Ciencias Penales, Sexta Época, vol. XLI, Nº3: pp. 183-204, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Artículo.
van Weezel, Alex (2014): “Solidaridad en el tráfico motorizado. El delito de omisión de auxilio en caso de accidente”, Doctrina y Jurisprudencia Penal, Número Especial: pp. 191-204, Santiago de Chile, ISSN 0718-9214. Artículo.
van Weezel, Alex (2013): “Mandato de determinación de los tipos penales: una garantía en peligro”, Revista Penal México, Nº5: pp. 207-216, México, D.F., ISSN 2007-4700. Artículo.
van Weezel, Alex (2012): “Autorresponsabilidad y autonomía en la intervención delictiva”, Revista Chilena de Derecho y Ciencias Penales, vol.1: pp. 143-162, Santiago de Chile, ISSN 0719-3149. Artículo.
van Weezel, Alex (2011): “El dolo eventual como espacio de discrecionalidad”, Doctrina y Jurisprudencia Penal, Nº7: pp. 23-52, Santiago de Chile, ISSN 0718-9214. Artículo.
van Weezel, Alex (2009): “Intervención delictiva y garantismo penal. A la memoria de Juan Bustos Ramírez”, Zeitschrift für Internationale Strafrechtsdogmatik, Nº8: pp. 432-445, Giessen, Alemania. Artículo.
van Weezel, Alex (2009): “Desconocimiento como expresión de sentido”, Revista Peruana de Ciencias Penales, Nº21: pp. 347-357, Lima, Perú. Artículo.
van Weezel, Alex (2008): “¿Por qué no citamos más (por ejemplo, a los alemanes)? Réplica a J. P. Matus”, Política Criminal, Nº6: pp. 1-5, Santiago de Chile, ISSN 0718-3399. Artículo.
van Weezel, Alex (2008): “Lesiones y violencia intrafamiliar”, Revista Jurídica de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Nº25: pp. 219-268. Guayaquil, Ecuador. Artículo.
Doctor en Derecho, Universidad de Heidelberg, Alemania.
Abogado
Licenciado en Derecho, Pontifica Universidad Católica de Chile
Proyectos de Investigación
Internos
"La 'condictio sine datione' en el derecho romano clásico", Proyecto de Investigación PUENTE 012/2021. Investigador responsable.
“Oportunidades para el mejoramiento de la gestión de proyectos de infraestructura pública en Chile” (Concurso de Políticas Públicas UC 2017), en conjunto con Prof. Luis Fernando Alarcón y María Calahorra (Escuela de Ingeniería UC). Coinvestigador.
Externos
Fondecyt Regular 2020 N° 1201262 “Diaíresis, deuterósis y didáctica en la morfología del Digesto”, en conjunto con Prof. Jakob Fortunat Stagl (Universidad de Chile). Coinvestigador (2020-2022).
“Traducción, edición ecdótica y comentarios jurídicos de las Instituciones de Gayo”, financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológico (P.A.P.I.I.T.) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coinvestigador (2019-2021).
Fondecyt de Iniciación en Investigación 2017 Nº 11170478 “Aliud est enim credere, aliud deponere. Sobre la relación entre causas crediticias y depósito en el derecho romano clásico”. Investigador responsable (2018-2020).
Fondecyt Regular 2016 N° 1170316 “The Systematisation of Roman Law”, en conjunto con Prof. Jakob Fortunat Stagl (Universidad de Chile). Coinvestigador (2017-2019).
Publicaciones
Indexada WoS (ex ISI)
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “¿Re obligamur, cum res ipsa intercedit? Sobre el así llamado contrato real en Modestino”, en: Revista Chilena de Derecho 46/3 (2019), pp. 669-689. Artículo WoS.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2017): “En torno a la noción de sistema jurídico y a la construcción de una categoría general del contrato en el derecho romano”, en: Revista Chilena de Derecho 44/2 (2017), pp. 323-346. Artículo WoS.
Indexada
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2021): “Re contrahere y credere en el pensamiento de Paulo”, en: Revista de Derecho Privado (Universidad Externado de Colombia) 41 (2021), en curso de publicación. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2021): “Aliud est enim credere, aliud deponere. Sobre la relación entre causas crediticias y depósito en el pensamiento de Ulpiano”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 43 (2021), en curso de publicación. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2020): “Régimen de responsabilidad civil de los operadores eléctricos en materia de seguridad de las instalaciones, en el marco del ejercicio de una servidumbre eléctrica”, en: Revista de Derecho Administrativo Económico 32 (2020), pp. 119-144. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2020): “¿Ex causa depositi condicere? Observaciones sobre credere y deponere en el pensamiento de Paulo”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 42 (2020), pp. 193-216. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “Causae credendi y obligatio re contracta en las res cottidianae”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 41 (2019), pp. 87-109. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “Contrahere obligationem en el derecho romano clásico”, en: Revista de Derecho (Valdivia) 32/1 (2019), pp. 9-27. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2018): “Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 40 (2018), pp. 97-122. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2018): “Sobre la noción de contrato en las Instituciones de Gayo”, en: Revista de Derecho Privado (Universidad Externado de Colombia) 34 (2018), pp. 19-49. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2017): “En torno al carácter (cuasi)contractual de la solutio indebiti en las Instituciones de Gayo”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 39 (2017), pp. 85-110. Artículo Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2015): “Recensión de Gokel, Julia Maria, Sprachliche Indizien für inneres System bei Q. Cervidius Scaevola (Berlin, Duncker & Humblot, 2014)”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 37 (2015), pp. 589-594. Recensión Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2012): “Crónica Congreso Internacional sobre historia de los dogmas e individualidad histórica de los juristas romanos (Dogmengeschichte und historische Invididualität der Juristen / Storia dei dogmi e individualità storica dei giuristi) (Montepulciano, 14-17 de junio de 2011)”, en: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 34 (2012), pp. 577-586. Crónica Scopus.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2009): “Algunas consideraciones sobre la prohibición del pacto comisorio y el pacto marciano”, en: Revista Chilena de Derecho Privado 13 (2009), pp. 95-122. Artículo Scielo.
Libros
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2017): Obligatio re contracta. Ein Beitrag zur sogenannten Kategorie der Realverträge im römischen Recht, Mohr Siebeck, Tübingen, 329 pp. Recensiones: (i) Ramos Alves, Hugo, en: Interpretatio Prudentium II/1 (2017), pp. 375-384; (ii) Sven, Günther, en: Journal of Ancient Civilizations 33/2 (2018), p. 278; (iii) Barbati, Stefano, en: Studia et Documenta Historiae et Iuris 84 (2018), pp. 521-527; (iv) Bonin, Filippo, en: Quaderni Lupiensi di Storia e Diritto 9 (2019), pp. 443-454; (v) Scheibelreiter, Philipp, en: Zeitschrift der Savigny Stiftung für Rechtsgeschichte, romanistische Abteilung 136 (2019), pp. 451-465; (vi) Tuccillo, Fabiana, en: Index. Quaderni Camerti di Studi Romanistici 47 (2019), p. 616.
Capítulos de Libros
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2021): “Notas sobre la dicotomía contractus-delictum y el mito del contrato-convención en el derecho romano”, en: Estudios en homenaje de los ochenta años del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en curso de publicación.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2021): “El mito del consensus en el derecho contractual romano”, en: Estudios en Homenaje a José Joaquín Ugarte Godoy, en curso de publicación.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2021): “Zur Stellung der Obligation im Vermögensrecht”, en: Babusiaux/Baldus/Ernst/Meissel/Platschek/Rüfner (eds.), Handbuch des Römischen Privatrechts II, Mohr Siebeck, Tübingen, en curso de publicación.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2020): “¿Una justicia oracular? A propósito de la sentencia de la Corte Suprema que concede una indemnización por daño moral en virtud del así llamado ‘principio de la normalidad’”, en: Cárdenas, Hugo (ed.), Jurisprudencia Crítica II. Comentario de fallos 2018-2019, Santiago, Rubicón, 2020, pp. 247-260.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “Causalidad y abstracción en la tradición. Reflexiones histórico-dogmáticas sobre el artículo 675 del Código Civil chileno”, en: Domínguez, Carmen (ed.), Estudios sobre propiedad y posesión. Perspectiva chilena y latinoamericana, Thomson Reuters, Santiago, pp. 225-250.
Wegmann Stockebrand, Alarcón; Luis Fernando; Calahorra, María (2018): “Oportunidades para el mejoramiento de la gestión de proyectos de infraestructura pública en Chile”, en: Propuestas para Chile (Concurso Políticas Públicas UC 2017), Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018, pp. 199-239.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2018): “Prohibición del pacto comisorio y fraude a la ley. El caso de la venta en garantía”, en: Carvajal/Miglietta (eds.), Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Alejandro Guzmán Brito IV, Edizioni dell’Orso, Alessandria, pp. 627-649.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2008): “Fiducia cum creditore y simulación. La validez de la venta en garantía”, en: Guzmán Brito, Alejandro (ed.), Estudios de Derecho Civil III, Legal Publishing, Santiago, pp. 599-636.
Otras Publicaciones
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “Recensión de Scarcella, Agatina Stefania, La rerum alternatio nelle obbligazioni romane I, (Napoli, Editoriale Scientifica, 2018)”, en: Interpretatio Prudentium 4/1 (2019), pp. 259-268. Recensión.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “Seguridad de las líneas eléctricas. La responsabilidad civil extracontractual de sus operadores”, en: Revista del Abogado 77 (diciembre 2019), pp. 15-17. Artículo.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “En torno a la perspectiva accional de la ‘experiencia jurídica romana’, a propósito de D. 2.14.17 pr. (Paul. 3 ad ed.)”, en: Interpretatio Prudentium 4/2 (2019), pp. 35-59. Artículo.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2019): “A obra centenária: Emilio Betti, La Struttura dell’obbligazione romana e il problema della sua genesi”, en: Interpretatio Prudentium 4/1 (2019), pp. 27-66. Artículo.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2013): “Traducción del alemán al español de Baldus, Christian, Perspectivas de la ciencia jurídica en Alemania. A propósito del informe del Wissenschaftsrat”, en: Anuario de Derecho Civil 66 (2013), pp. 5-58. Traducción.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2012): “Recensión de Pani, Mario, La repubblica romana (Bologna, Il Mulino, 2010)”, en: Hispania Antiqua 35 (2012), pp. 358-366. Recensión.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2011): “Traducción del alemán al español de Baldus, Christian, La autonomía privada en Roma: imágenes y proyecciones entre derecho, historia y política”, en: Carvajal/Miglietta (eds.), Estudios jurídicos en homenaje al Profesor Alejandro Guzmán Brito I, Edizioni dell’Orso, Alessandria, pp. 175-205. Traducción.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2009): “Recensión de Corral Talciani, Hernán: Derecho civil y persona humana: cuestiones debatidas (Legal Publishing, Santiago, 2007)”, en: Humanitas. Revista de antropología y cultura cristiana 55 (2009), pp. 632-633. Recensión.
Wegmann Stockebrand, Adolfo (2007): “La ley como instrumento de pedagogía moral en Santo Tomás de Aquino”, en: Ius Publicum 19 (2007), pp. 21-45. Artículo.
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid (España)
Magíster en Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Humanidades con mención en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez
Licenciado en Educación, Universidad Adolfo Ibáñez
Proyectos de Investigación (internos/externos)
Proyecto FONDECYT Iniciación n° 11171125: “De los derechos en abstracto al conflicto de derechos: el problema de la primacía del derecho subjetivo sobre el ius en la determinación del derecho”. Duración: 3 años. Investigador responsable.
Publicaciones
Indexadas WoS (ex ISI)
2017: Widow Lira, Felipe: “Nominalismo y empirismo en las primeras formulaciones analíticas de la ley de Hume”. Convivium. Revista de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (ISSN 0010-8235), n° 29-30, España, pp. 141-162.
2015: Widow Lira, Felipe: “La ley de Hume en Hume. La discusión de la interpretación analítica del Treatise III, 1, I”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (ISSN: 0211-2337), vol. 32, n° 2, España, pp. 415-434.
Indexadas
2011: Widow Lira, Felipe: “Tres rasgos distintivos de la filosofía moral de Jaime Balmes”. Espíritu. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana (ISSN: 0014-0716); vol. LX, n° 142, España, pp. 241-260 (Latindex Catálogo)
Libros
2009: Madrid Ramírez, Raúl y Widow Lira, Felipe (eds.): Actas de las Jornadas Internacionales de Derecho Natural, EDUCA, Buenos Aires, Argentina, 758 pp.
Capitulos de Libro
2018: Widow Lira, Felipe: “Intellectus speculativus per extensionem fit practicus: del conocimiento de la verdad al amor del bien”. En Casanova, Carlos y Serrano, Ignacio (eds.): Cognoscens in actu est ipsum cognitum in actu. Sobre los grados y tipos de conocimiento. RiL Editores/Centro de Estudios Tomistas, Santiago de Chile, pp. 607-629.
2016: Widow Lira, Felipe: “Dios, fin último e inclinaciones naturales. Grisez y Tomás de Aquino”. En Casanova, Carlos y Serrano, Ignacio (eds.): Gratia non tollit naturam sed perficit eam. Sobre las relaciones y límites entre naturaleza y gracia. Actas del segundo congreso internacional de filosofía tomista. RiL Editores/Centro de Estudios Tomistas, Santiago de Chile, pp. 525-534.
2015: Widow Lira, Felipe: “Los derechos de los animales. O de la persona como sujeto moral y jurídico”. En Miranda, Alejandro y Contreras, Sebastián (eds.): Problemas de Derecho Natural. Thomson Reuters, Santiago de Chile, pp. 363-386.
2015: Widow Lira, Felipe: “La democracia deliberativa: de las instituciones al consenso”. En Ayuso, Miguel (ed.): Política católica e ideologías. Monarquía, tecnocracia y democracias. Itinerarios, Madrid, España, pp. 45-60 [reedición de artículo publicado en revista Verbo].
2011: Widow Lira, Felipe: “‘Dilige el quod vis fac’. La unidad vital de las fuentes de la moralidad del acto humano”. En Ayuso, Miguel; Pezoa, Álvaro y Widow, José Luis (eds.): Razón y Tradición. Estudios en honor de Juan Antonio Widow, Globo Editores, Santiago de Chile, vol. 2, pp. 317-333.
2009: Widow Lira, Felipe: “La noción de derechos colectivos. Un problema para el liberalismo”. En Madrid Ramírez, Raúl y Widow Lira, Felipe (eds.) Actas de las Jornadas Internacionales de Derecho Natural, EDUCA, Buenos Aires, Argentina, pp. 727-748.
2006: Widow Lira, Felipe: “La hermenéutica como modo de pensar jurídico. Notas desde el iusnaturalismo a la doctrina de H. G. Gadamer”. En Legarre, Santiago; Miranda, Alejandro y Orrego, Cristóbal (eds.): La lucha por el derecho natural. Actas de las Jornadas en Homenaje a John Finnis. A 25 años de la publicación de ‘Natural Law and Natural Rights’. Cuadernos de Extensión Jurídica, Santiago de Chile, pp. 271-291.
Otras Publicaciones
2013: Widow Lira, Felipe: “De la ética universal a la ética global: la transformación de la doctrina moral y política católica (Segunda parte)”. Ethos. Revista de Filosofía Práctica (ISSN: 0325-5387), n° 28, Buenos Aires, Argentina, pp. 215-248.
2013: Widow Lira, Felipe: “La democracia deliberativa: de las instituciones al consenso”. Verbo (ISSN: 0210-4784) n° 517-518, Madrid, España, pp. 623-638.
2012: Widow Lira, Felipe: “De la ética universal a la ética global: la transformación de la doctrina moral y política católica (Primera parte)”. Ethos. Revista de Filosofía Práctica (ISSN: 0325-5387), n° 27, Buenos Aires, Argentina, pp. 107-127.
2011: Widow Lira, Felipe: “Ética católica, ética global y ética universal”. Verbo (ISSN: 0210-4784) n° 499-500, Madrid, España, pp. 841-878.
2006: Widow Lira, Felipe: “Ley y bien común. La forma y el fin de la sociedad política 2”. Intus-Legere. Anuario de Filosofía (ISSN 0717-6864), n° 9, vol. 2, Santiago de Chile, pp. 139-151.
2004: Widow Lira, Felipe: “Ley y bien común. La forma y el fin de la sociedad política 1”. Intus-Legere. Anuario de Filosofía (ISSN 0717-6864), n° 7, vol. 1, Santiago de Chile, pp. 21-34.