Nombre | Año |
---|---|
Roberto Guerrero Valenzuela | En ejercicio |
Arturo Yrarrázaval Covarrubias | 2003-2010 |
María Cristina Navajas Urbina | 2000-2003 |
Queridos alumnos:
¡Les damos la más cordial bienvenida a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile!
Los recibe una Facultad de tradición y de futuro, con una vasta trayectoria de más de 135 años en el cultivo del derecho y de la justicia al servicio de Chile, de la Iglesia y de la persona humana.
Una Facultad que, fundada en su identidad católica, comprometida con la búsqueda de la verdad y abierta al mundo entero, los invita a recibir una formación integral con un marcado sello de excelencia y aporte al bien común.
Los esperan oportunidades invaluables para su desarrollo académico, profesional y cultural. Por ello, los invito desde ya a vivir su etapa universitaria con entusiasmo, con alegría y con sentido de responsabilidad, desarrollándose intelectual y espiritualmente, y tejiendo los lazos de una genuina amistad académica.
Afectuosamente,
Gabriel Bocksang Hola
Decano Derecho UC
A partir del año 2019, existe un sistema de alertas y permanencias. Lo anterior se encuentra regulado en el nuevo Reglamento de Estudiante de Pregrado.
Artículo 28º inciso primero: La Universidad realizará un seguimiento al desempeño académico de sus estudiantes y establecerá criterios que permitan identificar potenciales riesgos académicos. Las Unidades Académicas deberán definir acciones y acuerdos formales con los estudiantes que incluyan medidas concretas para una mejora del desempeño académico. Estos acuerdos se registrarán en la historia académica del estudiante.
Inciso segundo: Se considera estudiante en alerta académica:
a) El estudiante que al término de su primer semestre obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4.0;
b) El estudiante que al término de su primer semestre apruebe menos de un 50% de los créditos inscritos;
c) El estudiante que al término de su segundo semestre obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4,0;
d) El estudiante que, a partir del término de su segundo semestre, obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4,5 y apruebe menos de un 40% de los créditos inscritos en sus últimos dos semestres cursados;
e) El estudiante que a partir de su tercer semestre cursado obtenga un promedio ponderado acumulado menor a 4,0;
f) El estudiante que repruebe en 3 o más oportunidades un mismo ramo;
g) El estudiante que a partir de su segundo semestre cursado repruebe en 2 o más oportunidades ramos específicos de su programa definidos por la Unidad Académica en acuerdo con la Vicerrectoría Académica.
Los cursos en el caso de los estudiantes de Derecho son:
DER001F Derecho Romano I
DER003F Fundamentos Filosóficos del Derecho
DER005F Historia del Derecho
DER002F Derecho Romano II
DER009F Derecho Político
DER004F Derecho Natural
DER006F Historia de las Instituciones Jurídicas, Políticas y Sociales Chilenas
DER001C Teoría del Acto Jurídico y Teoría de la Ley
DER001L Instituciones del Estado de Derecho Chileno
DER002C Personas y Bienes
DER001R Instituciones Procesales I
DER003L Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
DER003C Obligaciones
DER002R Instituciones Procesales II
DER001P Derecho Penal Parte General I
DER008C El Comerciante y Bases de la Contratación Mercantil
DER004C Fuentes de Obligaciones I
DER002P Derecho Penal Parte General II
DER005R Procedimientos Penales
Calendario: Alumnos en situación de Alerta Académica:
30 de diciembre 2024 | Información disponible en Portal UC. |
13 de enero a 4 de abril 2025 | Primera reunión: Unidades Académicas se reúnen con estudiantes de pregrado en Alerta Académica. |
13 de marzo 2025 | Información disponible en Portal UC. |
07 de abril a 16 de mayo 2025 | Segunda reunión: Unidades Académicas realizan seguimiento de acuerdos y desempeño académico. |
19 de mayo a 20 de junio 2025 | Reunión de cierre: Unidades Académicas se reúnen con estudiantes de pregrado en Alerta Académica y registran cumplimiento final de compromisos. |
Artículo 32º: La Universidad revisará la permanencia de los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes condiciones académicas:
a) El estudiante que a contar del término de su tercer período académico, obtenga un promedio ponderado acumulado menor a cuatro (4.0) y en el periodo académico inmediatamente anterior apruebe menos de un 80% de los créditos inscritos, o
b) El estudiante que acumule tres alertas académicas, de acuerdo al artículo 28º del presente Reglamento, o
c) El estudiante que al término de los dos primeros periodos académicos efectivamente cursados acumulen dos alertas y que al término de su tercer periodo académico no haya cumplido con las acciones y compromisos registrados en su segunda alerta.
Anualmente la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile otorga una serie de premios que galardonan la excelencia académica de sus alumnos, reconocimientos que son entregados en la ceremonia de Inauguración del año académico de la Facultad.
Premios Alumnos
Premios Licenciados
Premios Egresados
Premio otorgado al mejor alumno de la generación en el ciclo completo de Derecho Político y Derecho Constitucional, y en caso de empate, se considerará además el mejor promedio en los cursos de Derecho Administrativo.
Premiado | Año de Egreso |
---|---|
Guillermo Guevara Aliaga | 2016 |
Valentina Teresita Vizcay Barreda | 2015 |
Pablo José Correa Errázuriz | 2014 |
Camila Sibisa Rivadeneira | 2013 |
Constanza Magdalena Rivera Celedón Felipe Ignacio Grez Young |
2012 |
Cristián Irarrázaval Zaldívar | 2011 |
Catalina Honorato Bezanilla Susana Carolina Wieland Sarquis Javiera Constanza Farias Soto Marcela Prieto Rudolphy Guillermo Andres Pizarro Ugarte Daniel Matias Contreras Rios Juan Squella Ramírez Mauricio Embry Lemus |
2010 |
Premio otorgado al mejor alumno en el ciclo completo de Derecho Civil, y en caso de empate, se considera además el mejor promedio ponderado acumulado.
Premiado | Año de Egreso |
---|---|
Francisco Antonio Álvarez Werth | 2016 |
Valentina Teresita Vizcay Barreda | 2015 |
María Eliza Zavala Achurra | 2014 |
Carlos Alcalde Araya | 2013 |
María Isabel Monge Prieto | 2012 |
Felipe Hübner Valdivieso | 2011 |
Álvaro Jofré Serrano | 2010 |
Premio otorgado al mejor alumno en el ciclo completo de Derecho Económico y Comercial, y en caso de empate, se considera además el mejor promedio ponderado acumulado.
Premiado | Año de Egreso |
---|---|
Benjamín Echeverría Celis | 2016 |
Javiera Gutiérrez Perlwitz | 2015 |
José Miguel Ríos Izquierdo | 2014 |
Camila Sibisa Rivadeneira | 2013 |
María Isabel Monge Prieto | 2012 |
Gerardo Otero Vial | 2011 |
Alvaro Jofre Serrano | 2010 |
Matias Belmonte Parra | 2010 |