Adelantar ciertas pautas para el diseño institucional, teniendo en consideración los principales desafíos que afectan a nuestro sistema político, es el objetivo del texto ‘Organización institucional. Criterios para la Deliberación Constitucional’ presentado por académicos del Foro Constitucional UC.
La autoridad se reunió con el Rector UC, Ignacio Sánchez, y con el Decano Gabriel Bocksang, junto con compartir una instancia de conversación con alumnos y profesores. En la visita, Vargas sostuvo que se encuentra todo dispuesto para regresar a la presencialidad el primer semestre del 2022.
La propuesta de investigación titulada “Reconocimiento e integración del rol de la familia en la nueva institucionalidad de infancia en Chile” fue una de las ocho ganadoras del concurso desarrollado por el Centro de Políticas Públicas UC.
Los abogados Pedro Hernán Águila, Cristián Boetsch, Cristián Gandarillas, Sandra Ponce de León, Alejandro Vergara y Adolfo Wegmann se sumarán a un robusto equipo para trabajar en mecanismos que faciliten la resolución de conflicto y búsqueda de acuerdos.
Los profesores Juan Luis Goldenberg y Orlando Palominos participaron en esta actividad que tuvo por objeto dar cuenta de las bases de los diferentes ordenamientos de insolvencia y la forma en la que estos pueden ser caracterizados a la luz de los instrumentos internacionales de soft law.
La actividad titulada ‘Elección presidencial: Definiciones de política exterior’ convocó a los encargados de política exterior de los candidatos Yasna Provoste, José Antonio Kast, Gabriel Boric y Sebastián Sichel.
Luego que el Juzgado de Garantía declarara excluir por ilicitud una grabación telefónica como prueba de amenazas que derivaron en un delito de homicidio calificado (frustrado) y la consecuente inadmisibilidad de la apelación por parte de la Corte de Apelaciones, la Clínica Jurídica recurrió al Tribunal Constitucional, quien le dio la razón.
La académica de nuestra Facultad tendrá como principales funciones asistir en la gestión de los asuntos propios de la institución y en las relaciones con la Iglesia universal, los poderes del Estado, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Aportar al proceso constitucional en curso, desde la interdisciplina, es el objetivo del documento ‘Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas’, elaborado por la Comisión de Aguas del Foro Constitucional UC.
Los profesores Ana María Celis, Carmen Domínguez Hidalgo, Mariana Durney, Carlos Frontaura, Nicolás Frías y Cristóbal Izquierdo liderarán los Departamentos de Derecho Canónico, Derecho Privado, Derecho Internacional, Fundamentos del Derecho, Derecho Procesal y Derecho Penal, respectivamente.