Ambas actividades contaron con una gran cantidad de asistentes que debatieron y reflexionaron sobre las obras de grandes juristas nacionales internacionales.
El conversatorio, organizado por el Programa de Magíster en Derecho LLM UC, aunó las menciones de Derecho del Trabajo y Derecho Regulatorio del Programa de Magíster, dos interdisciplinas que abordaron el trabajo en el sector público desde diferentes puntos de vista.
Con el objetivo de reflexionar en torno a cómo debe estructurarse el Orden Social y Económico en la nueva Constitución, se presentó en un encuentro virtual el documento ‘Orden Social y Económico. Criterios para la Deliberación’ redactado por 11 académicos UC en el marco del Foro Constitucional UC.
El encuentro anual de la disciplina contó con la participación de los profesores Roberto Ríos, Juan Luis Goldenberg y Jaime Alcalde.
El abogado especialista en derecho penal tiene una vasta trayectoria académica y es autor de más de una docena de libros de esa materia. Además, es doctor en Derecho y magíster de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se incorporará a la Tercera Sala de la Corte.
En la actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, el profesor Soto expuso en el panel internacional titulado ‘Constitucionalismo, Democracia y Estado de Derecho: una mirada internacional’.
El objetivo de la actividad es responder todas las dudas de los beneficiaros y usuarios sobre asesorías legales y problemas que han surgido con mayor fuerza durante los meses de pandemia.
En la actividad, el académico Derecho UC presentó la ponencia titulada ‘Sostenibilidad Corporativa: un camino posible para las empresas’.
La académica Derecho UC y miembro del Centro UC de la Familia se refirió al marco normativo aplicable a las familias numerosas en América Latina y el Caribe, principalmente desde el caso chileno.
Durante el cuarto encuentro de este ciclo se reflexionó sobre las técnicas de ejecución, estructuración y de contenido que se deberían aplicar en la preparación de un alegato en los tribunales superiores de justicia.