La actividad, organizada por el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología y el Centro de Riesgos y Seguros UC, consistió en cinco seminarios donde se abordaron las implicancias y oportunidades que el internet de las cosas, inteligencia artificial, blockchain, metaverso y ciberseguridad revisten para la industria de seguros.
Los académicos Eduardo Lagos y Mario Gorziglia expusieron su visión académica y práctica respecto de cómo debería quedar plasmada la justicia tributaria e impuesto al patrimonio en la norma. Esta actividad se desarrolló en el marco de los ‘Diálogos Ciudadanos’ convocados por el Ministerio de Hacienda.
En el seminario organizado por KF Economics, la directora del departamento de Derecho Privado de presentó la ponencia ‘El daño reputacional: consideraciones jurídicas’.
Durante el encuentro se analizó el libro ‘El recurso de revisión’ del abogado Fernando Ugarte, el cual motivó la actividad.
Durante la actividad se reflexionó sobre la nueva ley 21.442 que tiene directa relación con proyectos inmobiliarios, comités de administración y su responsabilidad, bienes comunes y mecanismos de control de conflictos.
Durante la actividad se dio a conocer el proceso de obtención de los recursos hídricos de Israel, los principales resultados analíticos de los estudios para una proyección futura del reúso de efluentes, y las indicaciones para el uso eficiente de la cuota diaria de agua.
Dentro de sus próximos desafíos deberá trabajar en los reglamentos internos y la implementación de los procesos de internacionalización e interdisciplina.
El invitado internacional ha observado activamente las sesiones de la Convención y entregó un análisis detallado del proceso desde una perspectiva comparada, resaltando las dificultades y desafíos del mismo.
En total son siete los estudiantes provenientes de Estados Unidos, España, Italia, Suecia y Países Bajos quienes cursarán ramos en Derecho UC durante el primer semestre de este 2022.
La actividad contó con la participación de Valeria Lübbert, de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de SEGPRES; Alberto Precht, de la junta directiva de Transparencia Internacional Chile; y María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente.