Recursos de protección y juridicidad, restricciones a los derechos individuales, derecho a la vida y la situación de los trabajadores durante la crisis sanitaria fueron los temas de reflexión de profesores de Derecho Regulatorio, Constitucional y del Trabajo y Seguridad Social.
De esta forma, la profesora del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad se convirtió en la primera mujer en liderar este organismo, que tiene a su haber 87 años de historia.
El académico expuso en calidad de comentarista del libro ‘How Rights Went Wrong: Why Our Obsession with Richts is Tearing America Apart’, obra del profesor de Columbia Law School, Jamal Greene.
Esa fue la interrogante que convocó a la reflexión de destacados expertos nacionales y extranjeros y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia comparada en esta materia para considerar en el actual proceso de construcción constitucional que vive Chile.
Su designación se dio en el marco del ‘XX Coloquio Libertad de Conciencia y Religión. Conflictos legales desde el derecho a la vida’, actividad que contó con la relatoría general por parte de la académica de nuestra Facultad.
El 6° Seminario de Innovación Docente UC contó con la participación del director de Escuela de Derecho, Marco Antonio González y del profesor Marcelo Barrientos, quienes relataron la experiencia de nuestra Facultad en el uso de ‘Second Life’ y ‘Script Legal’ en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Durante la actividad, los ponentes debatieron y reflexionaron sobre la función del control de la discrecionalidad administrativa y los desafíos que plantean el precedente administrativo y la confianza legítima.
La actividad fue organizada por el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, donde se reflexionó sobre la priorización del uso de agua de tipo personal y doméstico en el ordenamiento jurídico chileno.
Analizar el impacto del cambio climático a nivel local y global, así como entregar un set de propuestas con miras al debate constitucional es el objetivo del documento ‘Cambio climático Criterios para la deliberación constitucional’ redactado por académicos y profesionales adscritos al Centro de Cambio Global UC.
Estudiantes Derecho UC avanzaron a la ronda internacional en el MootComp sobre competencia económica
Los alumnos María Ignacia Ossa, Ileana Menchaca y Nicolás Larraín, junto a los egresados de nuestra Facultad Felipe González y Joaquín Palma, avanzaron a la siguiente etapa de esta competencia.