En la primera de ellas abordó los mecanismos de prevención del sobreendeudamiento de los consumidores, mientras que en la segunda, expuso sobre el principio de préstamo responsable y la forma en la que éste debería ser contruido en el marco de la denominada reforma ‘proconsumidor’.
La instancia se realizó en el contexto de la Semana de la Vocación, proyecto que se enmarca en la Ruta de la Vocación, que busca transmitir a los estudiantes Derecho UC diversas experiencias del ejercicio de la profesión.
La profesora de nuestra Facultad fue elegida como co-directora de Desarrollo de Capítulos de esta organización académica internacional que tiene como finalidad desarrollar conocimiento en todos los campos del derecho y más allá de las humanidades y las ciencias sociales, además de ser una red mundial de académicos y estudiantes en estas materias.
La iniciativa, impulsada por la Pastoral UC y la Vicerrectoría de Investigación (VRI), tuvo como objetivo que los estudiantes pusieran como foco principal en sus proyectos el servicio social a los más necesitados vinculado con la fe.
Este año las actividades se realizaron en formato híbrido para que todos los estudiantes que viven en regiones pudieran participar.
En el marco de esta actividad, el académico de nuestra Facultad fue reelecto como vicepresidente ejecutivo de este organismo, cargo que desempeñará hasta septiembre de 2022, oportunidad en que se desarrollará en Roma una nueva Asamblea Anual.
Durante la actividad se analizó el impacto en los permisos de trabajo y en la contratación de extranjeros.
Centralismo, falta de planificación e información, brechas de acceso de agua potable y poca regulación sobre el agua en algunos países de la región fueron algunos de los temas abordados en la actividad organizada por el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.
La abogada liderará el gobierno corporativo del gremio del comercio por el periodo 2021-2023.
340 estudiantes cursarán la Clínica Jurídica este semestre. Se proyecta que los alumnos trabajarán en más de 500 nuevos casos en las diferentes áreas del derecho en las que se especializa la atención práctica: penal, laboral, pymes, familia, civil patrimonial público y migratorio.