El 6° Seminario de Innovación Docente UC contó con la participación del director de Escuela de Derecho, Marco Antonio González y del profesor Marcelo Barrientos, quienes relataron la experiencia de nuestra Facultad en el uso de ‘Second Life’ y ‘Script Legal’ en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Durante la actividad, los ponentes debatieron y reflexionaron sobre la función del control de la discrecionalidad administrativa y los desafíos que plantean el precedente administrativo y la confianza legítima.
La actividad fue organizada por el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, donde se reflexionó sobre la priorización del uso de agua de tipo personal y doméstico en el ordenamiento jurídico chileno.
Analizar el impacto del cambio climático a nivel local y global, así como entregar un set de propuestas con miras al debate constitucional es el objetivo del documento ‘Cambio climático Criterios para la deliberación constitucional’ redactado por académicos y profesionales adscritos al Centro de Cambio Global UC.
Estudiantes Derecho UC avanzaron a la ronda internacional en el MootComp sobre competencia económica
Los alumnos María Ignacia Ossa, Ileana Menchaca y Nicolás Larraín, junto a los egresados de nuestra Facultad Felipe González y Joaquín Palma, avanzaron a la siguiente etapa de esta competencia.
El académico Derecho UC forma parte del equipo redactor de este proyecto que intentará establecer un marco jurídico para el uso de redes sociales y toda plataforma masiva que se encuentre en la red.
Ese fue el tema central de un nuevo conversatorio desarrollado por el LLM UC. En la instancia, los panelistas debatieron y reflexionaron sobre la importancia de respetar la institucionalidad y los aportes realizados en materia de medio ambiente en la futura carta fundamental.
Con una presentación del texto ‘Aguas y Nueva Constitución. Perspectivas y Propuestas´ de la comisión de Aguas del Foro Constitucional, profesores UC y tres convencionales discutieron sobre cómo recoger las temáticas del agua en sede constitucional.
Seis estudios jurídicos premiaron a ocho estudiantes de la Facultad que destacaron en áreas de Derecho Civil, Derecho Comercial, Derechos Humanos y Derecho Internacional Privado.
Durante la actividad el académico confesó que se encuentra trabajando de forma avanzada en el segundo y tercer tomo de la obra sobre el derecho subjetivo y sobre la persona, respectivamente.