En la actividad, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, el profesor Soto expuso en el panel internacional titulado ‘Constitucionalismo, Democracia y Estado de Derecho: una mirada internacional’.
El objetivo de la actividad es responder todas las dudas de los beneficiaros y usuarios sobre asesorías legales y problemas que han surgido con mayor fuerza durante los meses de pandemia.
En la actividad, el académico Derecho UC presentó la ponencia titulada ‘Sostenibilidad Corporativa: un camino posible para las empresas’.
La académica Derecho UC y miembro del Centro UC de la Familia se refirió al marco normativo aplicable a las familias numerosas en América Latina y el Caribe, principalmente desde el caso chileno.
Durante el cuarto encuentro de este ciclo se reflexionó sobre las técnicas de ejecución, estructuración y de contenido que se deberían aplicar en la preparación de un alegato en los tribunales superiores de justicia.
Adelantar ciertas pautas para el diseño institucional, teniendo en consideración los principales desafíos que afectan a nuestro sistema político, es el objetivo del texto ‘Organización institucional. Criterios para la Deliberación Constitucional’ presentado por académicos del Foro Constitucional UC.
La autoridad se reunió con el Rector UC, Ignacio Sánchez, y con el Decano Gabriel Bocksang, junto con compartir una instancia de conversación con alumnos y profesores. En la visita, Vargas sostuvo que se encuentra todo dispuesto para regresar a la presencialidad el primer semestre del 2022.
La propuesta de investigación titulada “Reconocimiento e integración del rol de la familia en la nueva institucionalidad de infancia en Chile” fue una de las ocho ganadoras del concurso desarrollado por el Centro de Políticas Públicas UC.
Los abogados Pedro Hernán Águila, Cristián Boetsch, Cristián Gandarillas, Sandra Ponce de León, Alejandro Vergara y Adolfo Wegmann se sumarán a un robusto equipo para trabajar en mecanismos que faciliten la resolución de conflicto y búsqueda de acuerdos.
Los profesores Juan Luis Goldenberg y Orlando Palominos participaron en esta actividad que tuvo por objeto dar cuenta de las bases de los diferentes ordenamientos de insolvencia y la forma en la que estos pueden ser caracterizados a la luz de los instrumentos internacionales de soft law.