El director del Centro de Riesgos y Seguros UC intervino en el panel sobre el derecho del sistema financiero en Latinoamérica junto a otros académicos de la región.
La obra estudia la judicialización de la salud ante recursos de protección presentados por pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes.
El pasado 1 de diciembre los profesores Cristián Villalonga, Carmen Domínguez H., Alejandra Ovalle y Hugo Cifuentes expusieron sobre distintas materias constitucionales con el objetivo de contribuir a la discusión sobre la nueva carta magna.
Esta publicación, coordinada por el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) y Fundación Konrad Adenauer, busca hacer una contribución a la discusión sobre el rol de la China actual en la región y los elementos claves de análisis.
La actividad organizada por la Universidad Central estaba a destinada a efectuar un contrapunto respecto del tratamiento de esta materia en el Derecho Romano y el Derecho chileno.
La académica del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad tuvo una nutrida agenda de actividades que buscaron abordar, desde diferentes perspectivas, el proceso constituyente que vive nuestro país.
El Programa tiene por objetivo otorgarles herramientas a los estudiantes para enfrentar de mejor manera los desafíos de la carrera y disminuir los niveles de estrés y ansiedad. La actividad consistió en la simulación de una prueba oral presencial, las que deberán rendir por primera vez en ese formato alumnos de primer y segundo año.
El encuentro fue organizado por el Centro de Riesgos y Seguros UC, el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, junto al Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, y la Asociación de InsurTech Chile.
Las audiencias tienen como finalidad conocer propuestas, experiencias o testimonios de personas, instituciones y organizaciones interesadas en alguno de los temas que abordan las comisiones de la Convención.
Profesor Jorge Sahd participó en encuentro académico que abordó las relaciones entre Chile y Bolivia
El profesor de nuestra Facultad y director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC) analizó la 'Hoja de Ruta 2021' acordada en La Paz el 30 de abril pasado por ambas Cancillerías y que busca ser un instrumento de diálogo entre estas naciones.