La actividad titulada ‘Elección presidencial: Definiciones de política exterior’ convocó a los encargados de política exterior de los candidatos Yasna Provoste, José Antonio Kast, Gabriel Boric y Sebastián Sichel.
Luego que el Juzgado de Garantía declarara excluir por ilicitud una grabación telefónica como prueba de amenazas que derivaron en un delito de homicidio calificado (frustrado) y la consecuente inadmisibilidad de la apelación por parte de la Corte de Apelaciones, la Clínica Jurídica recurrió al Tribunal Constitucional, quien le dio la razón.
La académica de nuestra Facultad tendrá como principales funciones asistir en la gestión de los asuntos propios de la institución y en las relaciones con la Iglesia universal, los poderes del Estado, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Aportar al proceso constitucional en curso, desde la interdisciplina, es el objetivo del documento ‘Aguas y nueva Constitución. Perspectivas y propuestas’, elaborado por la Comisión de Aguas del Foro Constitucional UC.
Los profesores Ana María Celis, Carmen Domínguez Hidalgo, Mariana Durney, Carlos Frontaura, Nicolás Frías y Cristóbal Izquierdo liderarán los Departamentos de Derecho Canónico, Derecho Privado, Derecho Internacional, Fundamentos del Derecho, Derecho Procesal y Derecho Penal, respectivamente.
La académica de nuestra Facultad y miembro del Consejo Ejecutivo del Centro UC de la Familia participó en el ciclo de charlas: Mejores padres e hijos, organizado por Mi Derecho a Educar.
El académico de Derecho UC realizó un análisis sobre las situaciones cotidianas y casos prácticos que enfrentan las empresas hoy en día en relación a su reputación corporativa.
El programa Sprint 2022 de LawWithoutWalls (LWOW) se desarrollará de manera presencial entre el 25 y el 27 de marzo de 2022 en Segovia (España). Inscríbete a la sesión informativa que se desarrollará hoy, a las 15:00 horas.
Gracias a la mejora en la situación sanitaria que vive el país y tomando todos los resguardos sanitarios, la carrera de Derecho ha retomado el sistema presencial para la rendición de exámenes de grado.
Durante el encuentro se reflexionó sobre las posibilidades que tiene Chile de pasar de un sistema presidencial a uno parlamentario y se analizó la importancia de los mecanismos de control en un Estado de Derecho.