El objetivo de la actividad fue promover el estudio y discusión de temas relevantes para los profesionales vinculados a las Clínicas Jurídicas en el país, además de compartir experiencias y analizar la realidad actual del trabajo formativo y de servicio.
La actividad se desarrolló en el marco del Seminario virtual Principios rectores sobre empresas y DDHH: propuestas para medir su implementación, organizado por el Centro de Políticas Públicas UC.
La Facultad obtuvo la puntuación más alta de la medición -100 puntos- en cuanto a percepción de calidad. Estos resultados ratifican los obtenidos en el ránking internacional QS, que la posiciona entre las 50 mejores Facultades de Derecho a nivel mundial.
El documento ‘Creencias y nueva Constitución. Perspectivas y Propuestas’ del Foro Constitucional UC busca destacar la importancia de las religiones y creencias para las personas y la sociedad, abordando el derecho a la libertad religiosa y de creencias, el sistema de relaciones institucionales entre el Estado y las organizaciones religiosas y proponiendo un articulado específico para la nueva Constitución.
Durante el encuentro el profesor Juan José Romero abordó aspectos constitucionales tributarios que se discuten en la actualidad e hizo un repaso de algunos casos de requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad conocidos por el Tribunal Constitucional.
En la actividad participaron diez escuelas de Derecho de prestigiosas universidades las que presentaron los beneficios de estudiar sus programas, además de responder todas las inquietudes de los participantes.
El académico del departamento de Derecho Privado realizó tres intervenciones relacionadas a los neuroderechos y su regulación en el ámbito jurídico.
El seminario ‘El aborto en Chile: tres miradas desde la antropología cristiana’ contó con la participación de la profesora Magdalena Ossandón quien analizó la temática desde la perspectiva jurídica.
Se trata de vacantes para profesor de Derecho Romano, Derecho Penal, Derecho Comercial, Derecho Procesal y para la Clínica Jurídica, en las áreas de Derecho Privado, Derecho de Familia y Derecho Público. Se extiende el plazo para recepción de antecedentes hasta el 14 de enero de 2022.