Las actividades fueron organizadas entre el Programa de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (PADE) y Redes Derecho UC, con la participación de autoridades, académicos y exalumnos de la Facultad.
Las actividades fueron organizadas entre el Programa de Apoyo y Desarrollo Estudiantil (PADE) y Redes Derecho UC, con la participación de autoridades, académicos y exalumnos de la Facultad.
Los invitados fueron Vicente Caputo, instructor de Derecho Civil de la Universidad de Chile, y Catherine Arias, profesora de Derecho Financiero de la Universidad del Externado de Colombia, quienes expusieron el contenido de sus libros publicados por Thomson Reuters y Routledge.
El encuentro, coorganizado junto al Instituto de Historia, convocó a investigadores y estudiantes nacionales e internacionales. El discurso inaugural estuvo a cargo del secretario académico de nuestra Facultad, Cristián Villalonga, y de la coordinadora académica de Itinera Antiquitatis, María José Brañes.
Ambos académicos comenzarán sus funciones a partir de este mes. Machado asume al mando del Departamento de Derecho Procesal, mientras que Correa conducirá el Departamento de Derecho Privado.
A través de un stand jurídico, la Clínica participó con algunos de sus estudiantes y la profesora Heydi Román en un evento que sirvió para resolver dudas y compartir con los niños de una residencia.
En una nueva entrevista de Derecho UC con importantes figuras internacionales, esta vez abordamos con la académica del IE Law School su investigación en esta materia y las diferencias entre Chile, Europa y Estados Unidos.
La obra del académico del LLM UC examina el papel que ha jugado el Poder Judicial en la configuración de la regulación ambiental en Chile, especialmente a través de los fallos de la Corte Suprema. Se trata de un insumo clave para comprender un debate de gran relevancia en la actualidad en relación con la certeza jurídica, protección ambiental y el desarrollo sostenible.
La medición británica destaca a la UC en el primer lugar entre las universidades mejor rankeadas de Latinoamérica. La principal fortaleza que muestra la institución es su reputación tanto entre académicos como a nivel de empleadores, con un puntaje máximo de 100 en cada indicador; además, muestra un alto puntaje en red internacional de investigación: 99,8.
Como ya es tradición, autoridades de la Facultad, profesores, funcionarios y alumnos se reunieron en la Plaza de Armas de Santiago para participar con devoción en la procesión dedicada a la Reina y Patrona de Chile.
La actividad forma parte de una serie de iniciativas conjuntas, orientadas a fortalecer la colaboración y el diálogo en torno a temas interdisciplinarios.