La actividad que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile reunió a más de 50 expositores y abordó la Ley de Educación Superior.
La actividad que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile reunió a más de 50 expositores y abordó la Ley de Educación Superior.
La actividad se realizó en el marco del Jubileo de los Docentes Universitarios en Roma, entre el 7 y el 10 de septiembre.
En la instancia se abordaron temáticas internacionales como la situación de Brasil, las elecciones de Estados Unidos y la situación de América Latina en general.
El encuentro contó con la participación de destacados investigaciones y académicos quienes abordaron desde distintas perspectivas la integración regional.
El Jefe del Departamento de Extranjería, Rodrigo Sandoval, y la diputada Paulina Núñez, discutieron entorno a dos estudios presentados en el encuentro, uno del profesor Azócar y otro de la exacadémica UC María José de las Heras, sobre las condiciones que enfrentan actualmente los extranjeros en Chile.
Los jóvenes también realizaron forrados de casas, reparación de techos, asistencia jurídica y talleres para niños, todo eso en el marco de las Operaciones de Primavera 2016.
En la ocasión fueron premiados 64 académicos de 15 facultades y uno del campus Villarrica por cumplir 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio.
En el marco del lanzamiento del nuevo programa de Derecho y Medio Ambiente de nuestra Facultad, se realizó un seminario para debatir sobre el tema desde una perspectiva constitucional.
El programa está dirigido a miembros del III Curso Regular de Estado Mayor (CREM) del Ejército de Chile y este año fueron 53 los alumnos que recibieron su diploma.
Las XVIII Jornadas de Derecho y Gestión de Aguas, organizadas por el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, convocó a reconocidos expertos nacionales e internacionales en la materia.