La instancia fue organizada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte.
La instancia fue organizada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte.
La obra que reúne las conferencias magistrales y ponencias presentadas en el Congreso Internacional Presente y Futuro de la Responsabilidad Civil, organizado por la Universidad Alberto Hurtado.
El director y subdirector del Programa UC Reformas a la Justicia, José Pedro Silva y Nicolás Frías, respectivamente, participaron en el panel sobre ‘Pequeñas causas’.
En el encuentro, la profesora del Departamento de Derecho Público UC y actual directora de la Clínica Jurídica Derecho UC, planteó la interrogante ¿Están concebidos como mecanismos de protección directa de derechos fundamentales la inaplicabilidad y la inconstitucionalidad de que conoce el TC?
Con motivo de los tres años de vigencia de la Ley N° 20.720, el seminario se centró en los principales hitos de su aplicación por parte de los tribunales de justicia.
El encuentro contó con la participación del juez venezolano refugiado en Chile, Ramón Pérez.
El texto aborda el principio de proporcionalidad aplicado al ámbito de las sanciones administrativas.
Representantes de 6 de los 8 candidatos analizaron temas trascendentales como el Pacto de Bogotá, conflicto con Bolivia, la postura de Chile ante la situación en Venezuela y la modernización de Cancillería.
En el encuentro, organizado por el Programa UC Libre Competencia y la Fiscalía Nacional Económica, expertos de Derecho y Economía UC debatieron en torno a preguntas esenciales en la indemnización de perjuicios por infracciones a la libre competencia.
La actividad, organizada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, contó con la intervención de los profesores españoles Carlos De Miguel Perales y Mariano Magide.