Se trata de Diego Ojeda y Darío Norambuena, de primer y segundo año respectivamente, quienes se enfrentaron en la final a las duplas representantes de la PUCV y la Universidad de Chile.
Se trata de Diego Ojeda y Darío Norambuena, de primer y segundo año respectivamente, quienes se enfrentaron en la final a las duplas representantes de la PUCV y la Universidad de Chile.
La profesora Carmen Elena Domínguez participó en calidad de ponente, mientras que los profesores Patricia Fuenzalida y Rodrigo Azócar participaron en calidad de oyentes.
El objetivo central de su visita fue investigar sobre el derecho administrativo global y su eventual vinculación con la jurisprudencia arbitral internacional sobre trato justo y equitativo.
El académico fue invitado a exponer frente a alumnos y profesores de la Universidad del Norte.
Los acuerdos establecen un programa de pasantías para los alumnos de la Facultad quienes participarán activamente en procedimientos y actividades de ambas instituciones.
En la actividad, realizada en la Universidad de Stanford, el académico presentó su trabajo titulado ‘Separation of Powers: the Minimal View’.
Nathalia Da Costa obtuvo el grado de Doctor en Derecho UC con su investigación titulada ‘Conflictos por la regulación de la propiedad de la tierra en Paraguay’.
El director del Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, Francisco Javier González, asistió como invitado a la sesión inaugural, mientras que el vicedecano, Ricardo Irarrázabal, y otros académicos de la Facultad de Derecho, participaron como ponentes en dicho foro.
La sección de Derecho del Trabajo de la Clínica Jurídica UC, liderada por el profesor Rodrigo Azócar, consiguió una sentencia favorable en unificación de jurisprudencia en un caso trascendental respecto a la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores en Chile.
El objetivo de este encuentro fue informar a los estudiantes sobre el proceso y beneficios de ingresar al escalafón primario del Poder Judicial.