La cita solidaria tiene como objetivo principal recaudar fondos para una serie de iniciativas, proyectos y becas de cada Facultad. Se realizará el 24, 25 y 26 de octubre.
La instancia buscó profundizar los lazos académicos internacionales, la reflexión sobre los vínculos jurídicos familiares y la importancia del principio de solidaridad en la regulación protectora de la familia y sus integrantes.
La jornada se realizó con la presencia de expertos nacionales e internacionales, quienes analizaron y debatieron sobre la temática.
Intervino en el tribunal de “Cuéntame tu investigación en 3 minutos” y en un seminario sobre calificación registral. Además, fue seleccionado entre los 15 mejores ensayos sobre sostenibilidad en un concurso internacional.
El desarrollo de la lúdica actividad fue posible gracias al interés de los ayudantes de la cátedra y del profesor Alejandro Vergara en dar a conocer el aporte que las diferentes ramas del derecho han realizado en la creación de diversos regímenes jurídicos y su jurisprudencia.
La actividad se realizó de manera online y fue organizada en el contexto del Diplomado en Derecho Concursal y del Fondecyt Regular 1210374.
Esta obra es una iniciativa voluntaria llevada adelante por alumnos de Derecho UC, quienes construyen viviendas definitivas para quienes lo necesitan. La próxima edición se realizará entre el 18 y el 28 de julio en Santa Cruz.
El estudio abarca el periodo comprendido entre mayo de 2021 y diciembre de 2022, y es el único informe no gubernamental que analiza el cumplimiento del derecho de libertad religiosa en todo el mundo para todas las religiones.
La actividad fue organizada por el Departamento de Derecho Público UC.
“No dejar a nadie atrás: construir una protección de los trabajadores inclusiva en el mundo del trabajo en evolución”. Ese fue el título del encuentro.