En una séptima jornada del ciclo de charlas sobre el impacto global del coronavirus del Centro de Estudios Internacionales UC se realizó el conversatorio ‘Covid-19: El Caso de Nueva Zelanda’.
El encuentro online, abierto a todo público, que se realizó con la finalidad de poder informar a la comunidad acerca de aspectos legales en estos tiempos de pandemia, contó con la exposición de las profesoras Derecho UC María Elena Santibáñez y Heydi Román.
El académico UC intervino en una serie de seminarios a nivel nacional e internacional analizando los efectos de la Covid-19 en la economía de familias y empresas.
Esta iniciativa, que fue posible gracias al generoso aporte del Estudio Jurídico Carey, tiene como objetivo facilitar la conectividad de los alumnos de pregrado que deben realizar sus actividades académicas a distancia tras la suspensión de clases presenciales por la pandemia.
En una nueva sesión del ciclo de charlas Derecho UC, el exministro de Desarrollo Social y el profesor Carlos Frontaura analizaron el rol del estado durante la pandemia y los desafíos de Chile post Covid-19 .
Jeh Johnson protagonizó este encuentro donde abordó el actual panorama que vive el país norteamericano, espacio en que se refirió a temas como cuáles son los límites de la violencia, el rol institucional ante la inmigración en Estados Unidos o del impacto político de las redes sociales.
Los académicos Félix Benito Osma, Hugo Cifuentes Lillo y Isabelle Beaudry, se refirieron a la opción de retiro anticipado de fondos de pensiones en el contexto de emergencia sanitaria en Chile y España.
El Consejo tiene como desafío ser un puente entre la sociedad civil y la Subsecretaría, apoyando los desafíos de la política comercial.
El académico UC participó en una nueva sesión de Zoom Constitucional en la que se analizó el proceso constitucional chileno. Aseguró que la pandemia es una oportunidad para lograr la estabilidad del país en base a la unidad y al diálogo.
Ambos aportarán desde la academia en esta segunda instancia, después de la conformada en materia de Derecho Penal, que busca entregar una propuesta de medidas administrativas y de ley ante un posible colapso del sistema judicial en materia laboral, civil y de familia.