La actividad fue ofrecida en el marco del Diplomado en Propiedad Intelectual impartido por la Facultad de Derecho UC y coorganizado por el estudio jurídico Sargent & Krahn.
La publicación, de circulación anual, repasa los principales hechos acontecidos durante el año 2020 en nuestra Facultad.
Los antecedentes se recibirán hasta el viernes 23 de julio de 2021, a las 18:00 horas, al correo electrónico de la Coordinadora de Programación de la Escuela de Derecho, Alejandra Castro (macastro4@uc.cl).
Durante la actividad los ponentes destacaron y reflexionaron sobre las figuras de Hans Kelsen, Herbert Hart, Norberto Bobbio y Eugenio Bulyin.
La publicación, liderada por el profesor Rodrigo Azócar Simonet y que es parte de la Mención de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del LLM UC, abordará la jurisprudencia laboral judicial y administrativa reciente a nivel nacional e internacional.
Jaime Bassa, egresado de nuestra Facultad, fue elegido por sus pares como vicepresidente de este organismo que buscará redactar una nueva carta fundamental para el país. La presidencia, en tanto, recayó en Elisa Loncón, representante del pueblo mapuche y doctora en Literatura por nuestra casa de estudios.
El director de la Clínica Jurídica Derecho UC presentó la clase titulada ‘Los desafíos del futuro del trabajo’.
Los trabajos, liderados por Puentes UC, tuvieron como objetivo identificar y definir iniciativas para el mejoramiento de instituciones públicas.
En la ocasión se contó con la participación de los académicos Maite Aguirrezabal, de la Universidad de los Andes, y Patricio Martínez, de la Universidad Católica, quienes abordaron el sistema recursivo en el proceso civil.
El documento, elaborado por el profesor Derecho UC Francisco Tapia, aborda la experiencia constitucional nacional y comparada en relación al Derecho del Trabajo y consideraciones para el debate constitucional que se inicia, publicado como informe técnico por la Organización Internacional del Trabajo.