El programa ya cuenta con sus primeros dos capítulos: El futuro de la Iglesia Católica y El año de la geopolítica. En próximos capítulos se abordarán múltiples temas en los que las distintas unidades de nuestra Facultad han trabajado aportando a la sociedad, como “permisología”; inteligencia artificial; sequía y acceso al agua; reformas al gobierno judicial; y libre competencia, entre otros.
“Código abierto”. Ese es el nombre de una nueva plataforma de información y conversación que lanzó Derecho UC este miércoles 7 de mayo: se trata de un programa de podcast de la Facultad, en el que se abordará -en múltiples capítulos y temporadas- qué está pasando en los grandes temas, los grandes debates y las principales novedades en una diversidad de áreas.
El programa ya está disponible en Spotify y YouTube.
Hasta el momento, ya cuenta con los primeros dos capítulos. El primero, titulado “El futuro de la Iglesia Católica”, se estrenó justo en medio del proceso de un nuevo cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, con la participación de María Elena Pimstein, directora del Centro de Derecho y Religión UC, y Ana María Celis, investigadora de ese Centro, quien se conectó desde Roma en medio del cónclave. Con ellas se conversó sobre los caminos que podría seguir la Iglesia Católica y los desafíos en la nueva etapa que se abre, junto con profundizar en las distintas publicaciones sobre libertad religiosa que elabora periódicamente el Centro.
El segundo capítulo, en tanto, se titula “El año de la geopolítica”. Y tiene como invitado a Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC, con quien se analizaron los riesgos políticos para América Latina y los factores que están detrás de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Todo esto, tomando como base el informe de Riesgo Político 2025 elaborado por el Centro.
En próximos capítulos se abordarán múltiples temas en los que las distintas unidades de Derecho UC han trabajado aportando a la sociedad, como “permisología”; inteligencia artificial; sequía y acceso al agua; reformas al gobierno judicial; y libre competencia, entre otros.
Esta primera temporada está dedicada a conversar con directores e investigadores de los centros y programas de nuestra Facultad. Y, posteriormente, otras temporadas estarán dedicadas a otras unidades de Derecho UC, incluyendo también a exalumnos que han jugado un rol destacado en la sociedad. Todo esto, con el objetivo de abordar una multiplicidad de temas en los que Derecho UC ha marcado un sello y un aporte en distintas áreas.
Cada capítulo se irá publicando en Spotify y YouTube, y también será difundido a través de nuestro newsletter mensual Derecho UC Conecta y nuestras redes sociales: Instagram, Linkedin, Facebook y X.
Mira los capítulos
Capítulo 1: “El futuro de la Iglesia Católica”
Invitadas: María Elena Pimstein, directora del Centro de Derecho y Religión UC, y Ana María Celis, investigadora de ese Centro.
Puedes escucharlo en Spotify aquí.
Puedes escucharlo en YouTube aquí.
Capítulo 2: “El año de la geopolítica”
Invitado: Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales UC
Puedes escucharlo en Spotify aquí.
Puedes escucharlo en YouTube aquí.