En una interesante e inspiradora historia, la abogada de Derecho UC y creadora de la Fundación Familias Primero, abordó sus inicios en la carrera, su trayectoria profesional y cómo nació la vocación de impulsar la educación en la infancia vulnerable.

El nombre de Anne Traub es conocido y suena fuerte en el mundo empresarial. Reconocida como una de las 100 mujeres líderes en las ediciones 2019, 2022 y 2023 del ranking que elabora El Mercurio y Mujeres Empresarias, la abogada de Derecho UC inauguró un ciclo de conversatorios de nuestra Facultad en el que se invitará periódicamente a exalumnos bajo el concepto de Notables Derecho UC: historias que inspiran.

Y es que su historia realmente resulta una inspiración para quienes ven en lo social su norte. En 2015 creó la Fundación Familias Primero, a través de la que brinda apoyo para reducir la brecha educativa y promover el desarrollo integral de niños de sectores vulnerables, involucrando a los padres y fortaleciendo a la familia como primer educador.

En la actividad -realizada el 3 de noviembre y en la que participó el decano de la Facultad, Gabriel Bocksang; la vicedecana, Teresita Tagle; profesores y alumnos-, Traub compartió su experiencia siendo alumna de región, sus inicios en la carrera y su participación en los programas de ayuda social que organizaba la Facultad, su trayectoria profesional en el ámbito público y privado, y cómo nació la vocación de impulsar la educación en la infancia vulnerable.

Vocación social

Siendo una destacada abogada, Anne Traub decidió estudiar un MBA para formarse en áreas relevantes: financiera y liderazgo para gestionar equipos.

Luego, inició un ciclo profesional en el Ministerio de Hacienda y en el Ministerio de Desarrollo Social, lugar que le permitió viajar por Chile y conocer la realidad educacional del país y de las familias vulnerables.

De ahí emergió la idea de la creación de una Fundación que apoyara a niños en su desarrollo cognitivo, social, emocional y físico, así como apoyo a las madres a través de tutorías.

¿Cómo aportó Derecho UC en su camino profesional?

La carrera me entregó una base muy sólida: el rigor académico, el pensamiento crítico y la ética profesional. Aprendí que, con buena formación y disciplina, todo es alcanzable; que el conocimiento abre puertas, pero es el compromiso y la perseverancia lo que permite cruzarlas. Esa mezcla de exigencia y propósito ha guiado todo mi camino profesional”, señaló Anne Traub.

Sobre el ciclo Notables Derecho UC, la exestudiante de nuestra Facultad rescató el encuentro con los alumnos y el traspaso de experiencias intergeneracionales. “Escuchar sus preguntas, sus motivaciones y ver cómo buscan conectar el Derecho con un propósito más amplio es muy inspirador. Estas instancias nos recuerdan que la universidad no sólo forma profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con su país”, comentó.

¿Qué mensaje enviaría a aquellos estudiantes interesados en aportar desde su formación a ayudas sociales? ¿Por dónde deberían empezar?

Les diría que empiecen desde donde están. No se necesita un gran cargo ni una fundación para generar impacto, basta con mirar alrededor, escuchar y comprometerse. Lo importante es actuar con empatía y constancia, entendiendo que cada gesto, por pequeño que parezca, puede transformar una vida.