Los panelistas debatieron sobre la Ley 21.577, que busca fortalecer la persecución de los delitos de delincuencia organizada, además de establecer técnicas especiales para su investigación.

En el salón Aquiles Portaluppi se realizaron las X Jornadas de Derecho Penal, instancia liderada por el director del Departamento de Derecho Penal, Jorge Gálvez, e inaugurada por el decano, Gabriel Bocksang.

El evento -que se llevó a cabo el 24 y 25 de octubre y que tuvo como tema de debate el comiso de ganancias- contó con la presencia de destacados penalistas nacionales y extranjeros, comenzando con palabras de bienvenida del profesor Gálvez, quien dedicó las jornadas al fallecido profesor Claudio Feller.

Luego, el decano Bocksang sostuvo que la Ley 21.577, referida al comiso de ganancias, “se ha delineado bajo la luz de distintos eventos en que especialistas y los prácticos del derecho han impulsado perfeccionar y aplicar de la mejor manera para un mejor régimen normativo general, que apunte a favorecer el cumplimiento de la ley en materias de incidencia económica”.  

Esa normativa busca fortalecer la persecución de los delitos de delincuencia organizada, además de establecer técnicas especiales para su investigación.

A continuación, se dio inicio al primer panel referido a la naturaleza jurídica del comiso de ganancias, en el que la profesora e investigadora Agustina Alvarado, de la Facultad de Derecho de la UNAB sede Viña del Mar, se refirió a los inicios de la tipificación de delito del comiso y a su evolución en el tiempo. En esa misma línea, intervino el profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, Federico Montero.

La segunda jornada fue moderada por la profesora de Derecho UC Magdalena Ossandón, y contó con la exposición del profesor UC y UDP Cristián Irarrázaval, quien se refirió a la tipificación de delito derivado del crimen organizado y a las herramientas para combatirlo. Finalizó la exposición el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez Antonio Bascuñán.

Al finalizar las ponencias, los expositores respondieron preguntas de los asistentes relacionadas con las amplias temáticas del estudio e investigación del comiso de ganancias.