Dentro del proceso de diagnóstico para la construcción del nuevo Plan Estratégico de la Facultad, se dio inicio al trabajo de cuatro comisiones para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Facultad. La comunidad puede participar a través de las “audiencias abiertas”.

Durante todo el año 2024 la Facultad estará trabajando en el desarrollo del Plan Estratégico para el periodo 2025- 2029, documento que fijará la hoja de ruta y los lineamientos que guiarán las acciones que esta realice en las distintas dimensiones del quehacer universitario.

Este proceso, de marcado carácter participativo, consta de varias etapas -diagnóstico, elaboración, aprobación- a través de las que se levantará información y se identificarán las fortalezas y aspectos de mejora de la Facultad, pensando en el legado que nuestra generación les dejará a las futuras.

“Con mucho entusiasmo y optimismo estamos trabajando en la construcción de nuestro nuevo plan estratégico, que será la hoja de ruta para el período 2025-2029”, aseguró el decano Bocksang. “Este proceso constará de varias etapas, y en particular para la actual, la de diagnóstico, es muy importante contar con la participación de toda nuestra comunidad Derecho UC. Los invitamos a que cada uno de ustedes, desde sus respectivas áreas, reflexione sobre los desafíos de nuestra Facultad y nos pueda entregar sus aportes y propuestas a fin de desarrollar un plan estratégico desde nuestra identidad católica y con profunda visión de futuro”.

Diagnóstico: Creación de comisiones temáticas

En el marco de la primera etapa del proceso, la de diagnóstico, el pasado lunes 27 de mayo comenzaron a sesionar las cuatro comisiones temáticas conformadas por más de 80 profesores en el marco del Plan Estratégico Derecho UC: Docencia y Formación Integral, a cargo de los profesores Teresita Tagle y Felipe Widow; Investigación, Innovación y Creación, a cargo de los profesores Daniela Rivera y Carlos Amunátegui; Vinculación y Servicio, a cargo de los profesores Daniela Valencia y Miguel Ángel Fernández; y Sostenibilidad Económica y Gestión, a cargo de los profesores Gabriela Novoa y Juan Ignacio Piña.

En el marco del trabajo de estas comisiones, que sesionarán en cuatro oportunidades, se ha dispuesto una sesión especial denominada “audiencia abierta”, instancia a la que se convoca la participación activa de toda la comunidad. Cada una de las comisiones ha determinado una fecha específica para la realización de su audiencia abierta y todos quienes quieran participar, podrán inscribirse en la comisión de su interés hasta el 7 de junio a través de este formulario.

Respecto a este proceso, el director de Desarrollo, Juan Eduardo Ibáñez señaló: “ha sido muy impresionante ver el compromiso de los profesores para participar y aportar en las distintas comisiones que se han formado, contribuyendo así a la construcción de un diagnóstico robusto que nos permita proyectar la Facultad hacia el futuro. Especial mención a los presidentes de comisiones por su dedicación y liderazgo”.

Audiencias Abiertas: Fechas Clave

Comisión Docencia y Formación Integral
Sesión abierta: 12 de junio a partir de las 12:20 hrs.

Comisión Investigación, Innovación y Creación
Sesión abierta: 10 de junio a partir de las 11:00 hrs.

Comisión Vinculación y Servicio
Sesión abierta: 13 de junio a partir de las 13:30 hrs.

Comisión Sustentabilidad Económica y de Gestión
Sesión abierta: 18 de junio a partir de las 9:30 hrs.

Inscríbete aquí

botonb pe