Durante el segundo semestre de 2019 la sección de Derecho Penal de la Clínica Jurídica obtuvo favorables sentencias en materia de delitos sexuales. En la oportunidad participaron las alumnas de quinto año, Javiera Valenzuela y Luz Ferro.
Durante el segundo semestre de 2019 la sección de Derecho Penal de la Clínica Jurídica obtuvo favorables sentencias en materia de delitos sexuales. En la oportunidad participaron las alumnas de quinto año, Javiera Valenzuela y Luz Ferro.
La académica de Derecho UC fue elegida como miembro del tribunal que determinó seis plazas de profesores titulares del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Buenos Aires.
La académica Derecho UC estuvo presente en el Congreso Internacional de la Familia en la Universidad de la Sabana de Bogotá y en el Foro de Políticas Públicas en Derecho de la Familia en la Universidad de Medellín.
La instancia sirvió para dialogar y reflexionar sobre el crucial momento que vive el país en relación a las demandas sociales y al aporte que deben hacer las instituciones del Poder Judicial para resguardar la equidad.
Los profesores Marcelo Barrientos, Isabelle Beaudry y Homero Gac fueron seleccionados en el fondo 'Ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi 2019' para investigaciones en seguros y previsión social de la fundación.
La abogada y ex alumna de la Facultad, Mónica Maldonado, compartió su experiencia profesional a los alumnos del curso derecho penal y violencia contra la mujer.
Francisco Javier González asumió este nuevo desafío en el marco del Congreso AAPA, desarrollado en Miami, Estados Unidos.
Las ponencias del profesor Derecho UC, José Luis Cea y del académico de Ciencia Política David Altman, estuvieron marcadas por un interesante análisis relativo a la crisis político-social que vive el país.
La actividad, organizada por el Programa de Sostenibilidad Corporativa Derecho UC, contó con la participación de destacados expertos quienes hablaron sobre la importancia del Compliance y las características de los riesgos empresariales.
La instancia abordó el problema jurídico desde la visión legal, psicológica y del trabajo social, con el fin de entregar a los alumnos conocimientos que integren los tres saberes y con un marcado enfoque en el usuario.