Contribuir a un análisis que realce el rol y preponderancia de la política pública en la concreción de una visión futura para el país en materia energética, fue uno de los objetivos de este seminario organizado por el Centro de Estudios Internacionales y el Programa de Magíster en Ingeniería de la Energía de la UC.

La apertura de la jonada estuvo a cargo del rector Ignacio Sánchez, quien recalcó los objetivos del seminario: "Entregar una visión sobre las consecuencias que ha tenido para el país el hecho de contar con políticas públicas energéticas nacionales insuficientes, además de conocer la experiencia de otros países que han presentado dificultades en el ámbito de la energía y revisar cómo las superaron mediante la definición de políticas inequívocas y consensuadas a escala nacional".

Posteriormente, dieron la bienvenida el senador Baldo Prokurica y el diputado Carlos Vilches, presidentes de las comisiones de Energía y Minería del Senado y la Cámara.

Tras la presentación de Julio Vergara, director del Magíster en Ingeniería de la Energía de la UC, se realizó el primer panel Problemática energética: análisis de casos, en el cual Fernando Ferrando (director general de Energías Renovables y de la Unidad de Eficiencia Energética de Endesa España) y Luciano Losekann (jefe del Departamento de Economía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil) expusieron la experiencia en sus respectivos países.

Ferrando abordó la evolución de las energías renovables en España, destacando los problemas no previstos derivados de esa inyección energética, entre ellos, costos y estrategias para complementar la carga cuando no hay viento ni sol. Losekann, en tanto, hizo una radiografía sobre el sistema eléctrico brasileño, el aporte de los biocombustibles, la evolución en este ámbito y la fuerte inversión que Petrobras hará en torno a la explotación de los bloques pre-sal, donde se plantea una inyección de recursos en torno a los US$400.000 millones.

Falta de liderazgo y consensos

En el panel siguiente, se analizaron los problemas de Chile en materia energética y algunas propuestas para avanzar en este tema, las que fueron planteadas por el ex ministro de Energía Marcelo Tokman y el profesor emérito de la UC Hugh Rudnick.

En su intervención, Rudnick señaló que existe un problema de falta de liderazgo para destrabar la inversión y que como país no hemos logrado consensuar una estrategia energética nacional que nos permita salir de la situación actual y avanzar hacia una energía confiable, económica y sustentable. Además, subrayó que otro de los problemas es que no hay acuerdos entre las distintas posturas, manifestándose como posiciones encontradas, en dicotomías absurdas que tienen un trasfondo político. Por ello, abogó por una vocación energética sobre la base de consensos, acuerdos macropolíticos con participación de la ciudadanía y las comunidades.

Tokman, por su parte, planteó distintas alternativas para salir de la "encrucijada" para el suministro 2017-2020: promover y facilitar el uso de GNL, el cierre de ciclos, acelerar Interconexión SING-SIC y expansión troncal, así como modificar bases y reponer el artículo 3 transitorio de Ley Corta II.

En tanto, para el suministro 2020 en adelante, propuso: fortalecimiento de capacidades de órganos regulatorios y evaluadores; ordenar "el Des"ordenamiento Territorial e Instrumentos de Zonificación Especial; establecer mecanismos de compensación local (Patentes y Ley); alfabetizar respecto a temática energética y ambiental y ejercer liderazgo político; perfeccionar mecanismos de participación ciudadana; precisar normas; entender que las empresas también deben adaptarse a nueva realidad, facilitar instalación de ERNC.

La conferencia de cierre estuvo a cargo del estadounidense Granger Morgan, director del Center for Climate and Energy Decision Making del Carnegie Mellon University.

Posteriormente, el director del CEIUC, Juan Emilio Cheyre, expuso algunas conclusiones. "El tema que hemos presentado hoy es una de las barreras, una de las variables, que mayor peligro pueden provocar en el proyecto país en el que todos estamos comprometidos. Este seminario ha aportado a poner de relevancia ese tema, no como un peligro sin solución, sino como una variable que de ser enfrentada a tiempo, puede resolverse", explicó.

"Como conclusión, nos parece pertinente proponer que es tiempo de asumir la definición de una política pública, de una verdadera política pública mucho más profunda, mucho más tecnificada, cuantificada y científica, que aborde integralmente el tema de la energía. No pretendo presumir en delinearla, ése es el trabajo a realizar", señaló.

Información periodística: Carmen Luz Ibarra, periodista.