El seminario trató sobre los aspectos generales de la Convención y las posibles implicancias de la adhesión de Chile a la misma. También presentó las experiencias comparadas de Colombia y Perú.
Actualmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores legaliza más de 230.000 documentos al año, de los cuales aproximadamente un 70% corresponden a documentos públicos extranjeros, otorgados a producir efectos en Chile. Con el propósito de analizar las principales implicancias de la posible adhesión de Chile a la Convención de la Haya sobre Apostilla, destacados expertos se dieron cita, el 13 de noviembre, en la Facultad de Derecho UC.
El seminario, organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad en conjunto con el decano del Cuerpo Consular de Santiago, Felizardo Figueroa, abordó los aspectos generales de la Convención, su posible implementación en Chile y presentó las experiencias colombianas y peruanas sobre la materia.
El encuentro fue inaugurado por el decano Derecho UC, Roberto Guerrero, quien agradeció a los presentes su asistencia y aseguró que para la Facultad es un honor abrir un espacio de discusión sobre una temática tan relevante para el país. Aseguró que la entrada en vigencia de la Convención es un antiguo anhelo de profesionales del Derecho, pues simplifica el trámite de legalización. "La Convención busca, precisamente, eliminar la existencia de las múltiples etapas en la cadena de legalización, evitando demoras y costos asociados a la intervención de reparticiones públicas", declaró.
La primera intervención del seminario estuvo en manos del embajador, abogado y profesor de Derecho Internacional UC, Hernán Salinas, quién entregó una visión sobre los aspectos generales de la Convención de la Haya sobre Apostilla. Enfatizó que éste es uno de los siete tratados más exitosos a nivel internacional y que en la actualidad lo han suscrito 104 estados.
"Actualmente la cadena de legalización implica una serie de pasos incómodos, que gastan mucho tiempo y dinero. Este convenio reemplaza todo esto y busca convertirlo en un procedimiento ágil, económico y certero, ya que lo reduce a una sola etapa que consiste en la fijación de una Apostilla por parte de la autoridad competente del Estado del cual dimane el documento público".
Le siguió el abogado y profesor de Derecho Internacional Privado Derecho UC, Ignacio García, quien analizó las principales implicancias de su implementación en Chile.
El docente explicó que una de las principales razones a nivel país para adherir el Convenio sobre Apostilla es "la dificultad de competir en materias de comercio internacional, flujo de capitales e inversión extranjera con los 104 estados que ya lo han implementado". Asimismo, agregó que otra decisión que se debe adoptar sobre la materia es el tipo de Apostilla a aplicar, si la Apostilla papel o la Apostilla electrónica.
Las últimas dos ponencias del seminario se centraron en experiencias comparadas. La primera, a cargo de Álvaro Sandoval Bernal, Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la segunda, a cargo de Jorge Méndez Torres-Llosa, Director de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
El cierre estuvo en manos del Director General Consular de la Cancillería, el Embajador Francisco Perez Walker.