Señor Director: Valoramos el debate efectuado en estas páginas sobre los criterios de admisión de las universidades privadas a la

Señor Director:

Valoramos el debate efectuado en estas páginas sobre los criterios de admisión de las universidades privadas a la Confech, y en consecuencia de lo que esta organización estudiantil pretende para sí.

Dicho esto, creemos que del contenido de las cartas enviadas tanto por el señor Boric como por el señor Andrade caben dos alternativas. La primera es que las actas públicas de la Confech, donde se concluyen las discusiones y en las que señalan los requisitos establecidos por la Confech para el ingreso de universidades privadas, no son tomadas en cuenta a la hora de actuar, es decir, no son válidas para quienes las efectúan o no son tan rigurosas como se leen. Visto así, podría entenderse que en realidad la Confech sí valora un pluralismo en su organización y por lo tanto no exige, para su ingreso, el que las universidades privadas “se sumen al trabajo y al petitorio de la Confech, [y] que su ingreso sea coherente con la lucha y los puntos intransables del movimiento estudiantil ya desatado” (Acta Confech de Magallanes, julio 2011).

La segunda alternativa es que sí tengan validez las actas en la Confech y, en consecuencia, sí existe el requisito mencionado, pero a la hora de salir a la luz pública los dirigentes estudiantiles lo atenúan con afirmaciones como la del señor Boric, quien señala en carta de ayer que la exigencia es de sólo “respetar lo obrado por la Confech”.

Esperamos que en el “Congreso Confech” se puedan discutir estos y otros temas, como el de la proporcionalidad de votos por universidades planteado por el señor Andrade, para que realmente esta organización pueda ser “de y para todos los estudiantes universitarios de Chile”.

Matías Larroulet
Vicepresidente Interno
Centro de Alumnos Facultad de Derecho UC

Andrés Peñaloza
Delegado Confech PUC