La abogada Derecho UC y ganadora de diversos premios en campeonatos internacionales representará a Chile en la especialidad ILCA 6 en Vela.

De familia velerista, la abogada Derecho UC María José Poncell clasificó a los Juegos Olímpicos de Paría 2024 luego de ser la mejor chilena en la Semana Olímpica Francesa que se disputó en Hyères.

Su logró no dejó indiferente al mundo del deporte, pues su mamá, Marissa Maurín, compitió en los JJOO de Barcelona en 1992, logrando una hazaña nunca vista: serán las primeras madre-hija que compiten en el evento multideportivo internacional por excelencia.

Participarás por primera vez en unos Juegos Olímpicos: ¿Qué sientes?

Estoy muy feliz de representar a Chile en los Juegos Olímpicos. Siempre es una responsabilidad enorme y un desafío muy grande, pero estoy muy feliz porque es un sueño de toda la vida. Mis papás se conocieron en los JJOO de Barcelona ’92, por lo tanto, es algo que se vivía muy en el día a día en mi casa por más que muchas veces le veía como un sueño lejano. Además, es la primera vez que Chile clasifica a unas olimpiadas en mi disciplina.

¿Cómo nació el interés de hacer de la vela el deporte que amas?

Nació gracias a mis padres. Ambos son navegantes, y opciones de no navegar no tenía. Me inculcaron desde muy chica este deporte, y aunque al principio me costó un poco, ha sido lo mejor aprender a navegar. Es un deporte que enseña muchos valores.

¿En qué categoría participarás en París 2024?

En Vela las disciplinas se dividen según el tipo de embarcación en el que se navega. Yo competiré en ILCA 6, una disciplina individual.

¿Cuáles son tus expectativas?

Ser la mejor versión de mí misma y representar a Chile como se lo merece. Para eso he estado entrenando muy duro en Marsella, que es el lugar donde competiré.

Abogada enfocada en lo social

En su época universitaria, Poncell aprovechó su estadía para desarrollar una experiencia social que la lleva en la piel. En 2017 fue electa consejera territorial de Derecho, y el 2018 fue jefa de campaña del movimiento Solidaridad.

¿En qué momento laboral como abogada te encuentras actualmente?

Trabajé en el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Sin embargo, hace dos años tomé la decisión de dedicarme full time al deporte con miras a conseguir una medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y para clasificar a los Juegos Olímpicos.

¿Cómo fue tu paso por Derecho UC?

Fue una muy buena experiencia. Estudié con la beca de deportistas de elite, y aparte de la ayuda financiera que implicaba, en la Facultad siempre me ayudaron con la toma de ramos para poder compatibilizar el mundo del deporte con el mundo académico. La calidad académica y temas sociales hicieron que mi paso por Derecho UC fuera una experiencia inolvidable.

¿Qué mensaje le darías a los alumnos deportistas de Derecho UC? ¿Es compatible el deporte y el estudio?

Les diría que sí se puede. Es un tema de organización que vale absolutamente la pena intentar compatibilizar ambos caminos. Creo que el deporte siempre hará de uno mismo un mejor profesional. Los invito a potenciar lo académico y lo deportivo porque con disciplina se puede lograr todo.