En el evento, la académica de Derecho UC revisó los aportes y avances de los Tribunales de Familia, especialmente en materia de escucha a niños, enfoque interdisciplinario, mediación y mecanismos de cumplimiento en pensiones alimenticias.
La profesora de Derecho UC Carmen Domínguez Hidalgo participó en un seminario a propósito de la conmemoración de los 20 años de la ley 19.968 respecto a la justicia de familia
En el evento -organizado por la Corte de Apelaciones de Rancagua y realizado el 1 de octubre-, la académica expuso la ponencia titulada Una mirada a los tribunales de familia desde la perspectiva de la protección a la infancia y al cónyuge más débil, revisando el aporte que supuso a la protección jurisdiccional de ambos puntos y los desafíos pendientes.
En su presentación, la profesora abordó la evolución que han tenido las leyes 19.968 y 19.947 en el marco normativo -bajo los principios del Derecho de Familia-, destacando la incorporación de dos puntos relevantes: interés superior del niño y su derecho a ser oído.
En este contexto, revisó los aportes y avances de los Tribunales de Familia, especialmente en materia de escucha a niños, enfoque interdisciplinario, mediación y mecanismos de cumplimiento en pensiones alimenticias.
Asimismo, la profesora Domínguez Hidalgo detalló los desafíos pendientes que presentan los Juzgados en esta materia en particular: la estandarización de criterios; formación especializada; correcta aplicación del enfoque interdisciplinario; problemas en la escucha de los NNA; brechas tecnológicas; tensiones entre protección administrativa y judicial; y falta de uniformidad legislativa.