En la final, los estudiantes Darling López, Nicolás Vidal, Tomás Miranda, Felipe Basulto, Pascuala Solar y Catalina Muñoz, liderados por los tutores y profesores Paula Vial y Rodrigo Bordachar, vencieron al equipo de Derecho de la Universidad de Santiago en un debate que trató sobre un recurso de nulidad penal que incorporó el uso de tecnología de realidad virtual y que les permitió vivir una experiencia en el Metaverso.
El equipo de estudiantes de Derecho UC conformado por Darling López, Nicolás Vidal, Tomás Miranda, Felipe Basulto, Pascuala Solar y Catalina Muñoz -todos de quinto año-, liderados por los tutores y profesores Paula Vial y Rodrigo Bordachar, resultó ganador del 2° Torneo de Debate Jurídico organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
En la final de la competencia se enfrentaron al equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, con el que debatieron en torno a un recurso de nulidad penal que incorporó el uso de tecnología de realidad virtual, permitiendo a los participantes vivir una experiencia en el Metaverso.
En la competencia universitaria, realizada entre septiembre y octubre, participaron las facultades de Derecho de la UC, U. de Chile, U. de Los Andes, U. Alberto Hurtado, U. Central, U. San Sebastián, U. del Desarrollo, U. Autónoma, U. Diego Portales y U. de Santiago.
Respecto a la experiencia de participar en un torneo universitario, Catalina Muñoz comentó que durante el torneo “aprendimos mucho de nuestros profesores y, especialmente, de la oportunidad de litigar frente a los ministros de la Corte de Apelaciones de San Miguel”.
Por su parte, Felipe Basulto afirmó que la experiencia fue realmente enriquecedora. “Fueron meses de trabajo junto a los profesores y compañeros de equipo, con largas jornadas de reuniones y conversaciones, de preparación de argumentos jurídicos y puesta en escena, donde cada detalle fue perfeccionado lo más posible, lo que marcó la diferencia en cada etapa de la competencia”.
Preparación académica
En cuanto al estudio teórico obtenido durante los años de carrera, Basulto aseguró que la preparación académica que les ha entregado la Facultad para enfrentar este tipo de desafíos “es ejemplar, porque desde los primeros años se fomenta una formación integral que combina conocimiento teórico y experiencia práctica. De hecho, algo que los ministros de la Corte destacaban constantemente era la capacidad de argumentar, pensar críticamente y desarrollar el análisis jurídico, cualidades que la Facultad nos ha entregado durante estos años”.
Muñoz, en tanto, dijo que “Derecho UC nos ha preparado toda la carrera para desarrollar habilidades de litigación. En especial, destaco los cursos de Litigación Penal y la Clínica Jurídica, que durante quinto año nos han entregado una formación valiosa a través de las simulaciones de audiencias”.
Finalmente, los tutores Paula Vial y Rodrigo Bordachar sostuvieron que el triunfo es la finalización de un trabajo “que venimos haciendo desde el año pasado”. Asimismo, recalcaron que “estamos muy contentos con el compromiso y ganas que ponen nuestros alumnos. Estuvieron más de tres meses trabajando, reuniéndose fines de semana, tardes después de clase, incluso hasta la noche. Lo importante es que actuaron siempre como equipo, incluso sabiendo algunos de ellos que no iban a estar en la fase oral. Esperamos que este triunfo, que es de ellos, pueda motivar a más estudiantes a salir de su zona de confort y que participen en esta y otras iniciativas”.