El profesor de Derecho UC participó en el Congreso Internacional de Mediación y en la 19th Global Conference of the International Consumer Law Association, entre otras actividades.
En los últimos meses, el profesor Juan Luis Goldenberg ha participado en una serie de actividades en materias de consumo y de Derecho concursal, desarrollando varias aristas de su proyecto Fondecyt Regular sobre acreedores vulnerables en el contexto concursal.
La última de sus actividades se llevó a cabo el 3 de octubre, día en el que fue invitado a exponer en el Congreso Internacional de Mediación, organizado por el Colegio de Abogados de Rosario, integrando el panel sobre “mediación concursal”.
En tal oportunidad, se refirió a las labores de los veedores en el contexto de los procedimientos concursales de reorganización, distinguiendo las funciones en las reorganizaciones ordinarias y simplificadas.
Un día antes, el 2 de octubre, el académico también fue parte del seminario de actualización jurídica en Derecho de la Insolvencia y Reemprendimiento, organizado por la Universidad del Desarrollo, instancia en la que abordó el asunto de la naturaleza de las acciones revocatorias concursales y los problemas de las soluciones habituales de la doctrina y jurisprudencia por medio de la calificación de la inoponibilidad, una idea que forma parte de una próxima monografía a ser presentada por el profesor Goldenberg.
En los meses previos, el académico de Derecho UC participó en otras actividades. Por ejemplo, entre los días 23 y 25 de junio, concurrió a la 19th Global Conference of the International Consumer Law Association que se realizó en la Universidad de Buenos Aires. En esa actividad, abordó el tema de Los consumidores como acreedores vulnerables en el contexto concursal, cuestionando el formato tradicional de participación de los acreedores fundados en su racionalidad y posibilidad de absorber costos de transacción, optando por fórmulas colegiadas de participación o asignando a los administradores concursales labores especiales de tutela.
Asimismo, el 26 de septiembre participó en el seminario Más de una década de la Ley 20.720: experiencia y proyecciones, instancia en que abordó la posición de los trabajadores en el marco de los procedimientos concursales de reorganización, revisando los motivos y la aplicación de la reforma de la Ley N° 21.563 en la materia.