En sus ponencias, el profesor de Derecho UC abordó materias relacionadas con el derecho internacional privado, derecho de contratos y el derecho cooperativo.

Durante las primeras semanas de agosto, el profesor del Departamento de Derecho Privado Jaime Alcalde participó en diversas actividades académicas en Santiago y Temuco relacionadas con sus líneas de trabajo, y enfocadas en el derecho internacional privado, derecho de contratos y el derecho cooperativo.

La primera de ellas se realizó el 1 de agosto, ocasión en que Alcalde participó en el primer Taller Participativo para la Hoja de Ruta del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC). La actividad se realizó en dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y contó con la participación de cerca de treinta invitados entre actores públicos y privados del ecosistema cooperativo de la Región Metropolitana. En la instancia, Alcalde fue parte de una mesa de trabajo destinada a recopilar, validar y enriquecer insumos estratégicos claves para la construcción de la hoja de ruta del INAC.

El lunes 18 de agosto, Alcalde fue parte del ciclo de charlas Aproximaciones al Derecho Internacional Privado, que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y la Fundación Fernando Fueyo. En esta actividad, al académico le correspondió dar la primera de las tres charlas magistrales, que llevó por título Fuentes del Derecho Internacional Privado. En ella abordó la configuración histórica y dogmática de tales fuentes, dividiéndolas en fuentes nacionales e internacionales, y exponiendo los problemas que cada una de ellas presenta.

El martes 19, el profesor Alcalde expuso en el seminario internacional El contrato de promesa y los acuerdos preparatorios, actividad académica organizada por la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile.

La actividad contó con la presencia de diez especialistas nacionales y el investigador del Instituto Max Planck de Derecho Privado Comparado e Internacional Tom Hick. En la ocasión, Alcalde realizó una ponencia titulada La promesa desnaturalizada. Algunas consecuencias de un contrato que se usa con otros fines, en la que dio cuenta del uso que la práctica negocial da a un contrato que, por su naturaleza, sólo engendra una obligación de hacer, como es la de celebrar el contrato prometido; y que, en consecuencia, no cuenta con un derecho supletorio suficiente para absorber los problemas que presentan unos contratos que distan de ser perfectos.

Finalmente, el 22 de agosto Alcalde viajó a Temuco para participar en la primera sesión del ciclo Diálogos de Investigación del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco, en la que participaron dos profesores de derecho privado de la Universidad de la República de Uruguay.

En su intervención, Alcalde analizó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que dejó firme la sentencia arbitral que obliga a renegociar el contrato de concesión del aeropuerto Nuevo Pudahuel como consecuencia de las medidas sanitarias adoptadas por el Covid.

Sobre esto advirtió sobre la generalización de los precedentes judiciales, afirmando que “no todas las decisiones judiciales son generalizables, ya que muchas responden a casos concretos que no pueden extenderse automáticamente a otros supuestos”. Asimismo, agregó que “la negociación aparece como alternativa frente a posturas rígidas de atribución del riesgo”.

Incorporación al Grupo de Seguimiento Técnico del Fondecyt

Durante agosto, y en reconocimiento de su labor como investigador, Jaime Alcalde se incorporó al Grupo de Seguimiento Técnico del Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Fondecyt), dependiente de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Entre sus labores estará brindar apoyo en la gestión de seguimiento técnico y académico de los proyectos en actual ejecución.