El evento se centró en las tensiones jurídicas persistentes y desafíos regulatorios aún no resueltos en las normativas de las barreras hidráulicas.
El Programa de Magíster en Derecho, LLM UC, en conjunto con la Asociación Chilena de Derecho Ambiental (ACHIDAM) y la Asociación Chilena de Derecho de Aguas (AChDA), organizó el 18 de junio un segundo encuentro para discutir acerca de las contradicciones entre el derecho ambiental y el derecho de aguas.
El evento es parte del ciclo de Coloquios ACHIDAM-AChDA, que tienen como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la legislación de recursos hídricos y su intersección con la legislación ambiental en Chile.
En este contexto, el conversatorio estuvo centrado en las tensiones jurídicas persistentes y los desafíos regulatorios aún no resueltos en las normativas de las barreras hidráulicas.
Con un diálogo interdisciplinario y de alto nivel entre especialistas, Winston Alburquenque, profesor de Derecho UC y director de la AChDA, y Cristian Ruiz, miembro de la ACHIDAM, fueron los expositores. La abogada María José Zegers, integrante de ACHIDAM, ofició como moderadora del panel.
El profesor Alburquenque señaló que el encuentro permitió que se plantearan distintas y encontradas visiones sobre el tema, cuando, sobre todo, pueden existir aristas criminales que complicación la situación.
Asimismo, el académico sostuvo que la conclusión del diálogo quedó en que “la integración del Derecho Ambiental y el Derecho de Aguas todavía no termina y, dentro de los temas pendientes, está el de las barreras hidráulicas”.
“En ese ámbito se requiere que las autoridades, como la Dirección General de Aguas y la Superintendencia del Medio Ambiente, sean parte de la cadena de soluciones, en el sentido de que ejerzan adecuadamente sus competencias en un sentido amplio y que no se queden solo en la faceta sancionatoria, como ha sido la tónica hasta ahora”, agregó Cristian Ruiz.
Natalia Dasencich, vicepresidenta de la AChDA, agradeció estas instancias de encuentro, que “permiten sociabilizar y visibilizar, desde el punto de vista jurídico, los desafíos que aún debemos resolver. Es fundamental que como país podamos dar un marco claro al respecto, ya que se trata de la principal actividad productiva de Chile”.