Las jornadas -organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico en conjunto con el Coordinador Eléctrico Nacional- contaron con la participación de abogados, profesores de derecho y profesionales del sector energético, para exponer un breve resumen de sus investigaciones, que estarán disponibles próximamente, de forma íntegra, en la Revista de Derecho Administrativo (ReDAd).

El Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE), en conjunto con el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), realizó el 25 de junio una jornada de conmemoración por los 10 años de la creación del organismo, que coordina la operación del sistema eléctrico del país.

Durante el evento, realizado en el Salón Aquiles Portaluppi, se llevó a cabo un diálogo entre expertos en la materia: abogados, profesores de derecho y profesionales del sector energético, como también miembros consejeros del organismo.

Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, inauguró la actividad con un llamado a las empresas del sector energético a un “compromiso irrestricto” con el cumplimiento normativo y con las instrucciones que emite el organismo, para contar con una operación “segura y confiable” del sistema eléctrico.

Posteriormente, hubo dos paneles con distintas exposiciones sobre el tema. El primer panel fue para discutir sobre la creación del CEN, como resultado de la publicación de la Ley N°20.936 el 20 de julio de 2016, y la autonomía de este organismo. En él, los expositores fueron Andrés Romero, director de Valgesta Nueva Energía; el abogado Marcelo Mardones; Francisco Irarrázaval, profesor de la U. de los Andes; Gerardo Sanz, abogado UC; y Alejandro Vergara, académico de Derecho UC y director del PDAE.

El siguiente panel abordó los desafíos que debe afrontar el CEN, así como propuestas de mejora producto de las investigaciones realizadas. Los panelistas fueron Luis Vargas, profesor de la U. de Chile; el abogado Luis Gonzales; Jorge Quintanilla y Sophia Caicedo, socios de Quintanilla Abogados; y la abogada Blanca Palumbo junto a Paulo Oyanedel, miembro de la CEN.

Las ponencias presentadas corresponden a artículos escritos por los especialistas mencionados. Estas presentaciones dieron un breve resumen de las investigaciones realizadas, convirtiéndose así las jornadas en una oportunidad para visibilizar estas temáticas.

Los trabajos podrán ser revisados próximamente, de forma íntegra, en la Revista de Derecho Administrativo (ReDAd), específicamente en la sección quinta, denominada “tema especial”, de la edición número 41.