Durante el encuentro de reflexión y debate académico sobre los desafíos y avances en la materia, participó Carmen Domínguez Hidalgo, Patricio Carvajal y Carolina Salinas.

El 7, 8 y 9 de mayo se realizaron las IX Jornadas de Derecho de Familia, actividad académica organizada este año por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y en la que participaron los profesores Carmen Domínguez Hidalgo, Patricio Carvajal y Carolina Salinas.

La profesora Domínguez Hidalgo presentó la ponencia Nudos críticos del derecho del niño migrante a ser oído, en la que sostuvo que al año ingresan al país 200 mil niños, a los cuales -comentó- “debemos integrar adecuadamente, y para poder conseguirlo el respeto a este derecho es esencial”. Asimismo, recalcó que para poder realizar esa integración se requiere conocer las razones de su emigración, temores y anhelos, entre otros. Finalmente, afirmó que este derecho no encuentra “actualmente reconocimiento expreso en la legislación y no existe un protocolo general aplicable de cómo oír a la niña, ni autoridades o profesionales capacitados para ello; urge, entonces, avanzar en mejorar esta realidad”.

Por su parte, la profesora Salinas realizó la ponencia Fijación del quantum de los alimentos: la validez de los mínimos legales y el impacto (esperado y real) de la avaluación de las labores de cuidado. En ella desarrolló dos elementos relevantes y que determinan un monto justo de alimentos en el caso de niños: el primero, sobre la utilidad de tener un cálculo específico de los costos de crianza de un niño o niña, estandarizado y que sirve de base para el cálculo, aliviando la carga probatoria de la parte demandante y que reemplace o complemente los mínimos legales hoy vigentes; mientras que el segundo tiene relación con cómo se deben avaluar los cuidados necesarios para la crianza del niño o niña, hoy llamado “labores de cuidado” y que es parte de las consideraciones que el juez de familia debe tener en cuenta para determinar una pensión de alimentos.

Finalmente, el profesor Carvajal expuso sobre la Caducidad de las acciones de filiación, en la que analizó las distintas doctrinas existentes acerca de la primacía de la verdad biológica y la libre investigación de la paternidad y la maternidad. Asimismo, aclaró fundadamente que las acciones de filiación caducan y son intransmisibles, lo cual nada obsta a su carácter imprescriptible.

El encuentro concluyó con la presentación del Libro de Actas de las VIII Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, que reúne las ponencias presentadas en las VIII Jornadas que organizó la Universidad de Valparaíso en 2024. Asimismo, se anunció que la décima edición del encuentro la organizará la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez.