Destacados juristas del mundo académico, judicial y profesional reflexionaron sobre los principales desafíos contemporáneos del arbitraje comercial internacional, la competencia judicial, las sucesiones internacionales y el impacto de la inteligencia artificial. Entre los expositores hubo siete académicos de Derecho UC: Rodrigo Pablo, Juan Luis Goldenberg, Juan Carlos Urquidi, Pedro Rencoret, Raimundo Moreno, Fernando Zúñiga e Ignacio García.

Derecho UC fue la Facultad anfitriona de las X Jornadas de Derecho Internacional Privado, instancia académica organizada en conjunto con la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI).

La actividad sirvió para reflexionar -con la presencia de destacados juristas del mundo académico, judicial y profesional- sobre los principales desafíos contemporáneos del arbitraje comercial internacional, la competencia judicial, las sucesiones internacionales y el impacto de la inteligencia artificial.

Las Jornadas contaron con la participación de la vicedecana, Carmen Elena Domínguez; del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; de la profesora de la Universidad de la República de Uruguay Cecilia Fresnedo, quien ofreció la charla inaugural titulada Experiencia uruguaya con su nueva ley de Derecho Internacional Privado; y de profesores nacionales e internacionales, además de abogados del área judicial y profesional.

En el evento -realizado el 10 y 11 de abril- también intervino el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y presidente de la ADIPRI, Jaime Gallegos, quien tomó la palabra para recalcar la importancia de las Jornadas. “Chile está en un momento histórico para consolidar un marco normativo moderno y coherente en esta materia. Las transformaciones globales nos exigen estar a la altura, y el trabajo colaborativo que hemos visto en el anteproyecto de ley es una muestra del compromiso de la comunidad jurídica con esa tarea”, comentó.

Tras la intervención de Gallegos se dio inicio al primer panel de debate, que tuvo cuatro temas centrales: Parte general y temas selectos de Derecho Internacional Privado. En él participaron diversos académicos nacionales y extranjeros. Asimismo, se hizo entrega del premio Fernando Albónico Valenzuela a la mejor tesis en Derecho Internacional Privado, distinción que recayó en el abogado Franco Palavecino por su tesis titulada Ordenación privada transfronteriza: un análisis de la lex mercatoria como derecho nacional y del arbitraje comercial internacional como mecanismo transnacional de solución de controversias.

Posteriormente, siguió el panel Familia, para después continuar con el de Bienes y Sucesiones.

El evento terminó con el de Obligaciones, Responsabilidad y Derecho Comercial Internacional.

La segunda jornada estuvo enmarcada por tres asuntos, titulados Temas selectos de Derecho Internacional Privado; Arbitraje Comercial Internacional; y Competencia judicial.

Entre los expositores de los distintos paneles, además, hubo siete académicos de Derecho UC: Rodrigo Pablo, Juan Luis Goldenberg, Juan Carlos Urquidi, Pedro Rencoret, Raimundo Moreno, Fernando Zúñiga e Ignacio García.

Concluidas las jornadas, los panelistas destacaron que el evento, así como las ponencias, contribuye al desarrollo académico del Derecho Internacional Privado y consolida el protagonismo de Chile como un foro regional de análisis, reflexión e innovación jurídica.